Fernando Tomás Maestre Gil
Catedrático/a de Universidad
3
Quinquenios
2020
2
Docentia
2015-16
4
Sexenios investigación
2022
1
Sexenios transferencia
2011

Centro

E.S. CC. Experimentales y Tecnología

Departamento

Biología y Geología, Física y Química Inorgánica

Área

Ecología
Información general
Información general
Presentación
  • Fernando T. Maestre Gil es Doctor en Biología por la Universidad de Alicante (UA). Ha recibido el premio extraordinario de licenciatura y doctorado de la UA, así como el premio al rendimiento académico de la Generalitat Valenciana. Tras pasar dos años en la Universidad de Duke (USA) se incorpora en 2005 a la URJC, donde dirige el Laboratorio de Zonas Áridas y Cambio Global. Además de su paso por Duke, ha realizado estancias de investigación en las universidades de Montana y Vermont (USA), Lanzhou (China), Oeste de Sídney (Australia) y Libre de Berlín (Alemania), así como en la Estación Experimental de Rothamsted (Reino Unido).

    Su actividad investigadora se centra en el estudio de la ecología de las zonas áridas, la desertificación y las consecuencias ecológicas del cambio ambiental global. Ha dirigido once proyectos de investigación nacionales e internacionales, entre los que destacan BIOCOM (2010-2015) y BIODESERT (2016-2020), financiados por las prestigiosas convocatorias Starting y Consolidator Grants del European Research Council. Los resultados de su actividad investigadora han derivado en más de 200 artículos publicados en revistas científicas internacionales como Science, Nature y PNAS que han recibido más de 14400 citas hasta la fecha (su índice h es 60 según Google Scholar), así como más de 60 capítulos de libro y artículos en revistas científicas y de divulgación nacionales. Se encuentra entre dentro del 5% de autores más citados en su área según Web of Science, siendo también autor de nueve artículos altamente citados. Ha presentado más de 150 ponencias en congresos científicos nacionales e internacionales e impartido conferencias invitadas en universidades de una docena de países. Es autor de cinco libros (dos como co-autor) y editor de otros tres. Forma o ha formado parte del consejo editorial de una decena de revistas científicas internacionales y nacionales y ha participado en comisiones de evaluación en España y Finlandia. Ha recibido premios como el ¿Academia de Ciencias ¿ Fundación Pascual en Ciencias de la Vida¿ a investigadores jóvenes, otorgado por la Real Academia de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales (2013) el ¿Miguel Catalán¿ otorgado por la Comunidad de Madrid (2014) y el ¿Humboldt Research Award¿ otorgado por la Fundación Alexander Von Humboldt (2014).

Méritos
  • Hasta la fecha ha dirigido ocho tesis doctorales, 26 trabajos fin de grado y máster y 18 estancias post-doctorales. También ha supervisado a 45 estudiantes de la URJC, así como a 19 estudiantes e investigadores españoles y extranjeros, que han realizado actividades de investigación en su laboratorio. Ha intervenido en entrevistas y reportajes emitidos en radio y televisión y los resultados de su investigación han sido reseñados en periódicos y páginas web nacionales y extranjeras. También ha participado en mesas redondas, eventos de difusión científica e impartido conferencias para el público y alumnos de educación primaria y secundaria.
HISTÓRICO DOCENTE (ÚLTIMOS 10 CURSOS ACADÉMICOS)
Listado de proyectos (Últimos 10 años)
Códigos de investigador
Publicaciones
  • Algunas publicaciones relevantes de los últimos 10 años:

    Manning, P. F. van der Plas, S. Soliveres, E. Allan, F. T. Maestre, G. Mace, M. Whittingham & M. Fischer. 2018. Redefining ecosystem multifunctionality. Nature Ecology & Evolution 2: 427-436.

    Ramirez, K. S. C. G. Knight, M. Hollander, F. Q. Brearley, B. Constantinides, A. Cotton, S. Creer, T. W. Crowther, J. Davison, M. Delgado-Baquerizo, E. Dorrepaal, D. R. Elliott, G. Fox, R. I. Griffiths, C. Hale, K. Hartman, A. Houlden, D. L. Jones, E. J. Krab, F. T. Maestre et al. 2018. Detecting macroecological patterns in bacterial communities across independent studies of global soils. Nature Microbiology 3: 189-196.

    Delgado-Baquerizo, M., A. M. Oliverio, T. Brewer, A. Benavent-González, D. J. Eldridge, R.  D. Bardgett, F. T. Maestre, B. K. Singh & N. Fierer. 2018. A global atlas of the dominant bacteria found in soil. Science 359: 320-325.

    Delgado-Baquerizo, M., A. Bissett, D. J. Eldridge, F. T. Maestre, J.-Z. He, J.-T. Wang, Y.-R. Liu, B. K. Singh & N. Fierer. 2017. Palaeoclimate explains a unique proportion of the global variation in soil bacterial communities. Nature Ecology & Evolution 1: 1339-1347.

    Yuan, Z. Y., F. Jiao, X. R. Shi, J. Sardans, F. T. Maestre, M. Delgado-Baquerizo, P. B. Reich & J. Peñuelas. 2017. Experimental and observational studies find contrasting soil nutrient responses to climate change. eLife 6: e23255.

    Gross, N., Y. Le Bagousse-Pinguet, P. Liancourt, M. Berdugo, N. J. Gotelli & F. T. Maestre. 2017. Functional trait diversity maximizes ecosystem multifunctionality. Nature Ecology & Evolution 1: 0132.


    Delgado-Baquerizo, M., D. J. Eldridge, F. T. Maestre, S. B. Karunaratne, P. Trivedi, T. Hengl, P. B. Reich & B. K. Singh. 2017. Climate legacies drive global soil carbon stocks in terrestrial ecosystems. Science Advances 3: e1602008.


    Berdugo, M. S. Kéfi, S. Soliveres & F.T. Maestre. 2017. Plant spatial patterns identify alternative multifunctionality states in global drylands. Nature Ecology & Evolution 1: 3.


    Maestre, F. T., D. J. Eldridge, S. Soliveres, S. Kéfi, M. Delgado-Baquerizo, M. A. Bowker, J. Gaitán, M. Berdugo, A. Gallardo, R. Lázaro & P. García-Palacios. 2016. Structure and functioning of dryland ecosystems in a changing world. Annual Review of Ecology, Evolution and Systematics 47: 215-237.

    Delgado-Baquerizo, M., F. T. Maestre, P. B. Reich, T. C. Jeffries, J. J. Gaitán, C. Campbell & B. K. Singh. 2016. Microbial diversity drives multifunctionality in terrestrial ecosystems. Nature Communications 7: 10541.

    Maestre, F. T., et al. 2015. Increasing aridity reduces soil microbial diversity and abundance in global drylands. Proceedings of the National Academy of Sciences USA 112: 15684-15689.

    Delgado-Baquerizo, M., F. T. Maestre et al. 2013. Decoupling of soil nutrient cycles as a function of aridity in global drylands. Nature 502: 672-676.

    Maestre, F. T.
    et al. 2012. Plant species richness and ecosystem multifunctionality in global drylands. Science 335: 214-218.