José Luis López Bastías
Profesor/a Contratado/a Doctor/a
Coordinador/a Académico/a Programa Desarrollo Pedagógico del Centro de Innovación Docente y Ed.DigD
1
Quinquenios
2021
1
Docentia
2018-19
1
Sexenios investigación
2021

Centro

Facultad de CC. Jurídicas y Sociales

Departamento

Ciencias de la Educación, Lenguaje, Cultura y Artes, Ciencias Historico-Jurídicas y Humanísticas y Lenguas Modernas

Área

Métodos de Investigación y Diag. en Educación
Información general
Información general
Presentación
  • Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos. Diplomado en Terapia Ocupacional y graduado en Educación Primaria.

    Su área de interés se centra en la inclusión social y educativa, a través de la accesibilidad universal y el diseño para  todas las personas. Imparte y coordina docencia, de grado y postgrado, relacionado con este ámbito de conocimiento dentro del departamento de Ciencias de la Educación, Lenguaje, Cultura y Artes, Ciencias Histórica-Jurídicas y Humanísticas y Lenguas Modernas (dentro del área de Métodos de Investigación y Diag. En Educación).

    Ha formado parte de la coordinación académica de diferentes títulos propios enfocados a personas con discapacidad. De igual forma ha sido tutor de prácticas del grado en Educación Infantil (2017-2019) y coordinador del grado en Educación Primaria Semipresencial (2019-2021). Actualmente es Coordinador Académico del programa de desarrollo pedagógico, del Centro de Innovación Docente y Educación Digital (CIED).

    En cuanto a su actividad investigadora, pertenece a diferentes proyectos de investigación tanto nacionales como internacionales.  A su vez, forma parte del grupo de investigación consolidado DIVERSIA: grupo de investigación consolidado en educación inclusiva, personas con discapacidad y accesibilidad de la Universidad Rey Juan Carlos. También de la Cátedra DAI sobre accesibilidad y personas con discapacidad.

    Cuenta con diferentes publicaciones indexadas en los primeros cuartiles de la Web of Sciences y Scopus. Junto a esto, es revisor en revistas de impacto relacionadas con la educación inclusiva y el diseño para todas las personas.

    Ha sido director de más de 20 Trabajos de Fin de Grado y Trabajos de Fin de Máster, participando en numerosos tribunales de evaluación.

Méritos
Docencia y asignaturas impartidas en el curso actual
  • Grado

    PLAN ASIGNATURA
    (2294) DOBLE GRADO EN LENG. DE SIGNOS ESPAÑ. Y COMUN. SORDA Y TPA. OCUP. (ALCORCONHISTORIA DE LA DISCAPACIDAD Y DE LA LENGUA DE SIGNOS
    (2252) DOBLE GRADO LENGUA DE SIGNOS ESPAÑ. COMUN. SORDA Y TRBAJO SOCIAL (ALCORCON)ACCESIBILIDAD UNIVERSAL, DISEÑO PARA TODAS LAS PERSONAS Y PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
    (2252) DOBLE GRADO LENGUA DE SIGNOS ESPAÑ. COMUN. SORDA Y TRBAJO SOCIAL (ALCORCON)HISTORIA DE LA DISCAPACIDAD Y DE LA LENGUA DE SIGNOS
    (2253) DOBLE GRADO LENGUA SIGNOS ESPAÑ Y CS (ALCORCON) Y ED PRIM SEMIPR (VICALVAROHISTORIA DE LA DISCAPACIDAD Y DE LA LENGUA DE SIGNOS
    (2250) GRADO EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA Y COMUNIDAD SORDA (ALCORCON)ACCESIBILIDAD UNIVERSAL, DISEÑO PARA TODAS LAS PERSONAS Y PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
    (2250) GRADO EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA Y COMUNIDAD SORDA (ALCORCON)HISTORIA DE LA DISCAPACIDAD Y DE LA LENGUA DE SIGNOS

    Máster universitario oficial

    PLAN ASIGNATURA
    (6301) MÁSTER UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN INCLUSIVA Y DISEÑO UNIVERSAL DEL AP. ONLICULTURA Y POLÍTICAS DE INCLUSIÓN EN EL CENTRO EDUCATIVO
    (6301) MÁSTER UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN INCLUSIVA Y DISEÑO UNIVERSAL DEL AP. ONLILA DIVERSIDAD EN EL AULA: IDENTIFICACIÓN Y DESARROLLO AUTÓNOMO
HISTÓRICO DOCENTE (ÚLTIMOS 10 CURSOS ACADÉMICOS)
Listado de proyectos (Últimos 10 años)
Códigos de investigador
    • No hay información