Félix Labrador Arroyo
Catedrático/a de Universidad
Vicedecano/a de relaciones institucionales de la Facultad de Artes y Humanidades
2
Quinquenios
2017
3
Docentia
2020-21
3
Sexenios investigación
2022
1
Sexenios transferencia
2018

Centro

Facultad de CC. Jurídicas y Sociales

Departamento

Ciencias de la Educación, Lenguaje, Cultura y Artes, Ciencias Historico-Jurídicas y Humanísticas y Lenguas Modernas

Área

Historia Moderna
Información general
Información general
Presentación
  • En líneas generales, se puede considerar que mi perfil como investigador es de nivel internacional, en virtud de las 110 publicaciones, 113 congresos (casi todos ellos internacionales) y 32 proyectos de investigación en que he participado. La mayoría de las publicaciones han pasado un riguroso proceso de peer-review y han sido editadas en algunas de las revistas más importantes del campo en el ámbito nacional (Hispania, Cuadernos de Historia Moderna, Chrónica Nova, Studia Histórica, Historia Moderna) e internacional (Postuguese Studies Review, Opera Historica, Enviromental History, The International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences, Ler História o The court Studies). La gran mayoría de ellas están indexadas en la ISI web of science y/o en SCOPUS . También aparecen en las siguientes bases de datos: PIO; REGESTA IMPERII;  IBZ, IMB. Están presentes en el Latindex y en la European Reference Index for the Humanities, ERIH (ESF), la mayoría con categoría A (la más alta).
    Igualmente, indicar que también he publicado libros como editor y autor, así como capítulos en editoriales extranjeras de reconocido prestigio (caso de Leuven University Press, Brill, Ashgate o Viella) y como autor de diferentes monografías en editoriales comerciales (Polifemo, Iberoamericana-Vervuert, Universidad Autónoma de Madrid o Institución Fernando el Católico) que han sido reseñadas favorablemente y que, incluso, han sido premiados, como la obra La Monarquía de Felipe III: La casa del rey, que en 2008 recibió el Premio Nacional de Estudios y Fuentes Documentales otorgado por la Federación Española de Genealogía y Heráldica y Ciencias Históricas.


Méritos
  • Investigador de referencia del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid y del Instituto Universitario la Corte en Europa en dicha universidad. He sido, además, profesor visitante en la Universidad del Sur de Bohemia (República Checa), Universidad Nova de Lisboa (Portugal), Universidad Roma Tre (Italia), Suor Orsola Benicasa de Napolés (Italia), Salta (Argentina) y Cagliari (Italia), en donde he abordado cuestiones de organización política en la edad Moderna, así como en la articulación del paisaje y territorio en torno a los Sitios Reales. En dichas líneas he publicado y coordinado diferentes monografías (8) y capítulos de libros (42), destacando La Corte de Carlos V, 5 vols (2000), La monarquía de Felipe II: la casa del rey, 2 vols (2005), La monarquía de Felipe III: la casa del rey, 2 vols (2008) y La Corte de Felipe IV. Reconfiguración de la Monarquía católica (2015), principalmente, en el libro La casa real en Portugal (1580-1621) (2009) y Estructura y evolución de la Casa Real de Castilla (2010); Siti Reali in Europa. Una storia del territorio tra Madrid e Napoli (2014), La Casa de Borgoña: la casa del rey de España (2014) o Early Modern Habsburg women. Transnational contexts, cultural conflicts, dynastic continuities (2013) o La extensión de la corte: los Sitios reales (2017). Además, de artículos en revistas científicas nacionales e internacionales (21). He dirigido 11 proyectos de investigación de convocatorias nacionales y autonómicas, desde el año 2010, y colaborado, desde el año 2005, en distintos proyectos de investigación financiados por Convocatorias públicas nacionales y europeas (21) relacionados con temas de educación, corte y casas y sitios reales y Portugal. Así como proyectos Eramus + y Europa Creativa. Asimismo, he participado como conferenciante en 91 Congresos y Seminarios, nacionales e internacionales en España, Portugal, Francia, Brasil, Inglaterra, Alemania e Italia.
Docencia y asignaturas impartidas en el curso actual
  • Grado

    PLAN ASIGNATURA
    (2237) DOBLE GRADO EN ECONOMIA E HISTORIA (FUENLABRADA)HISTORIA MODERNA UNIVERSAL I
    (2139) DOBLE GRADO EN ECONOMIA E HISTORIA (VICALVARO)HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA I
    (2139) DOBLE GRADO EN ECONOMIA E HISTORIA (VICALVARO)HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA II
    (2139) DOBLE GRADO EN ECONOMIA E HISTORIA (VICALVARO)HISTORIA MODERNA UNIVERSAL I
    (2139) DOBLE GRADO EN ECONOMIA E HISTORIA (VICALVARO)HISTORIA MODERNA UNIVERSAL II
    (2235) DOBLE GRADO EN HISTORIA Y CIENCIA POLITICA Y GESTION PUBLICA (FUENLABRADA)HISTORIA MODERNA UNIVERSAL I
    (2070) DOBLE GRADO EN HISTORIA Y CIENCIA POLITICA Y GESTION PUBLICA (VICALVARO)HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA I
    (2070) DOBLE GRADO EN HISTORIA Y CIENCIA POLITICA Y GESTION PUBLICA (VICALVARO)HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA II
    (2070) DOBLE GRADO EN HISTORIA Y CIENCIA POLITICA Y GESTION PUBLICA (VICALVARO)HISTORIA MODERNA UNIVERSAL I
    (2070) DOBLE GRADO EN HISTORIA Y CIENCIA POLITICA Y GESTION PUBLICA (VICALVARO)HISTORIA MODERNA UNIVERSAL II
    (2238) DOBLE GRADO EN HISTORIA Y PERIODISMO (FUENLABRADA)HISTORIA MODERNA UNIVERSAL I
    (2071) DOBLE GRADO EN HISTORIA Y PERIODISMO (VICALVARO)HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA I
    (2071) DOBLE GRADO EN HISTORIA Y PERIODISMO (VICALVARO)HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA II
    (2071) DOBLE GRADO EN HISTORIA Y PERIODISMO (VICALVARO)HISTORIA MODERNA UNIVERSAL I
    (2071) DOBLE GRADO EN HISTORIA Y PERIODISMO (VICALVARO)HISTORIA MODERNA UNIVERSAL II
    (2236) DOBLE GRADO EN HISTORIA Y TURISMO (FUENLABRADA)HISTORIA MODERNA UNIVERSAL I
    (2104) DOBLE GRADO EN HISTORIA Y TURISMO (VICALVARO)HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA I
    (2104) DOBLE GRADO EN HISTORIA Y TURISMO (VICALVARO)HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA II
    (2104) DOBLE GRADO EN HISTORIA Y TURISMO (VICALVARO)HISTORIA MODERNA UNIVERSAL I
    (2104) DOBLE GRADO EN HISTORIA Y TURISMO (VICALVARO)HISTORIA MODERNA UNIVERSAL II
    (2261) DOBLE GRADO HISTORIA PRESEN (FUENLABRADA) Y EDU PRIMARIA SEMIPR (VICALVARO)HISTORIA MODERNA UNIVERSAL I
    (2234) GRADO EN HISTORIA (FUENLABRADA)HISTORIA MODERNA UNIVERSAL I
    (2022) GRADO EN HISTORIA (VICALVARO)HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA I
    (2022) GRADO EN HISTORIA (VICALVARO)HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA II
    (2022) GRADO EN HISTORIA (VICALVARO)HISTORIA MODERNA UNIVERSAL I
    (2022) GRADO EN HISTORIA (VICALVARO)HISTORIA MODERNA UNIVERSAL II
    (2308) GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES (ARANJUEZ)PROTOCOLO Y CEREMONIAL

    Máster universitario oficial

    PLAN ASIGNATURA
    (6301) MÁSTER UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN INCLUSIVA Y DISEÑO UNIVERSAL DEL AP. ONLICULTURA Y POLÍTICAS DE INCLUSIÓN EN EL CENTRO EDUCATIVO
    (6153) MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROTOCOLO, COMUNIC. Y ORGANIZ. INTEGRAL DE EVENTOSNOBILIARIA, EMBLEMATICA Y HONORIFICENCIA Y DERECHO PREMIAL
HISTÓRICO DOCENTE (ÚLTIMOS 10 CURSOS ACADÉMICOS)
Listado de proyectos (Últimos 10 años)
Códigos de investigador
Publicaciones
  • Artículos científicos

    1. ¿Políticas forestales y deforestación en Portugal, 1580-1640: realidad o mito?¿, Ler História, 75 (2019), pp. 133-156. Junto a Koldo Trápaga (Q2) 2. ¿¿Naturaleza y esencia de los artículos productivos¿. La situación del patrimonio real entre 1814-1820¿, Tiempos Modernos. Revista Electrónica de Historia Moderna, 39-2 (2019), pp. 473-497. 3. ¿The Royal Site of the Soto de Roma in early modern age: Forestry, Territorial Organization and Military Struggle in the Spanish Monarchy¿, Enviromental History 23 (2018). Junto a Koldo Trápaga (Q1) (index factor 0.408). H30. 4. ¿- Julio de la Fuente Prieto, Enrique Castaño Perea y Félix Labrador Arroyo, ¿Augmented reality in architecture: rebuilding archeological heritage¿ in The International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences (2017, XLII-2/W3), con IF of 0.4. Índice H37 5. ¿Guardar, proteger y gestionar un Sitio Real en la Monarquía hispana: el caso del Soto de Roma (siglo XVI-XVII)¿, Revista Escuela de Historia, 16-2 (2017) 6. ¿La configuración del espacio y la explotación forestal de un enclave singular: el Real Sitio del Soto de Roma durante la dinastía Habsnurgo¿, Studia Historica. Historia Moderna, 39-2 (2017), pp. 293-327. Junto a Koldo Trápaga. Q2 en Historia and 0.167 of IF 7. . ¿The Situation of the Court and the Portuguese Royal Household under the First Monarch of the Habsburg Dynasty (1581¿1598)¿, The Court Studies, 21-1 (2016), pp. 1-21. 8.  ¿La organización de la Casa de Catalina de Austria, Reina de Portugal (1523-1526)¿, Cuadernos de Historia Moderna, 39 (2014), pp. 11-31.¿Q3 in History 9. Junto a Hortal Muñoz, ¿Un oficio castellano en la Casa de los Habsburgo: los escuderos de a pie¿, Chronica Nova, 39 (2013), pp. 205-240. Q4 en Historia¿ Libros como director o editor 1. Junto a José Martínez Millán, ¿Decadencia o reconfiguración? Las Monarquías de España y Portugal en el cambio de siglo (1640-1724), Madrid, Polifemo, 2017, 978-84-16335-34-3 2. Junto a Concepción Camarero Bullón, La extensión de la corte: los Sitios Reales, Madrid, UAM, 2017. 978-84-8344-554-9 3. Junto a J.E. Hortal (dirs.), La Casa de Borgoña: la Casa del rey de España, Lovaina, Leuven University Press, 2014. ISBN 978 90 5867 977 2. 4. Con L. D¿Alessandro y P. Rossi (eds.), Siti Reali in Europa. Una storia del territorio tra Madrid e Napoli, Nápoles, Università degli Studi Suor Orsola Benincasa di Napoli, 2014 978-88-96055-53-3 5. Con Andrés Gambra. Evolución y estructura de la Casa Real de Castilla, Madrid, Polifemo (2 vols), 2010 978-84-96813-45-8. Capítulos de libro 1. .¿La corte y la casa real en la edad Moderna: un sujeto historiográfico¿, Raquel Sánchez y David San Narciso (coords.), La cuestión de palacio. Corte y cortesanos en la España contemporánea, Granada, Comares, 2018, pp. 67-86 2. ¿La destrucción de una alhaja tan preciosa...¿. Las visitas del gobierno del Soto de Roma en tiempos del II conde del Arco (segunda mitad del siglo XVII)¿, en Concepción Camarero Bullón y Félix Labrador Arroyo (dirs.), La extensión de la corte: los Sitios Reales, Madrid, UAM, 2017, pp. 445-474. 3. ¿Ceremonias regias en torno a Margarita de Austria y su propagación literaria y artística a través de las entradas