María Begoña Soto Vázquez
Titular de Universidad
4
Quinquenios
2022
5
Docentia
2020-21
2
Sexenios investigación
2022

Centro

Fac. de CC. de la Comunicación

Departamento

Comunicación Audiovisual y Publicidad

Área

Comunicación Audiovisual y Publicidad
Presentación
  • Lincenciada por la Universidad Complutense, Master en Documentación por la Universidad Carlos III y Doctora por la e Universidad de Sevilla. Es Titular de Universidad (después de haber sido profesora asociada y titular interina) en la URJC desde 2007.


    Puso en marcha el proyecto de la Filmoteca de Andalucía, dirigiéndola durante seis años. Sigue vinculada a las labores de los archivos fílmicos mediante la investigación centrada en la restauración e identificación de materiales fílmicos, esencialmente del periodo mudo. Colaborando en proyectos con Filmoteca Española, Filmoteca de Catalunya o Cinemateca Portuguesa.

    Su ámbito de investigación se centra en la historia del cine silente con especial atención al cine en España con anterioridad a 1914. Coordina para España del proyecto Womens's Film Pioneer Project https://wfpp.columbia.edu/. En 2019/2020 fue residente en la Real Academia de España en Roma con un proyecto de investigación sobre el periodo mudo de la productora italiana Societá Cinematografica Cines y su relación con España (1906-1920) https://www.accademiaspagna.org/borsisti-di-ieri/

    Dirigió el Máster y Programa de Doctorado en Estudios sobre Cine Español. Es  la responsable de la asignatura Historia de los Medios Audiovisuales.

    Ha sido miembro del Comité Coordinador de Unión de Cineastas. Y pertenece a la Asociación Española de Historiadores del Cine y a Domitor, the international society for the study of early cinema

    Enero, 2023


HISTÓRICO DOCENTE (ÚLTIMOS 10 CURSOS ACADÉMICOS)
Listado de proyectos (Últimos 10 años)
Códigos de investigador
Publicaciones
Información adicional
Información general
Información general
Méritos
  • Áreas de tutelas de Trabajos fin de Grado:
    Grado en Comunicación Audiovisual
    Historia de cualquier medio audiovisual dentro del contexto cultural español