Presentación

  • Alexandra María Sandulescu Budea es profesora en la Universidad Rey Juan Carlos, adscrita al Departamento de Periodismo y Comunicación Corporativa. Es doctora en Tecnología y Cambio Social, con especialización en creación de referentes culturales comunes a través de la red. Su trabajo se centra en la intersección entre tecnología, comunicación y sociedad.

    Actualmente, desempeña su trabajo en la formación de futuros comunicadores impartiendo clases en distintos grados y másteres relacionados con la comunicación. Desde 2010, ha participado activamente en la docencia universitaria y, desde 2019, coordina el Grupo de Innovación Docente Consolidado sobre Contenidos en Periodismo Móvil (CO.MO.JO). También ejerce como Coordinadora de Programas de Movilidad Internacional en el área de Protocolo, Organización de Eventos y Comunicación Corporativa, gestionando intercambios de estudiantes en programas como Erasmus, Séneca y Munde así como es Profesora Responsable de la asignatura (P.R.A.) "Fundamentos del Periodismo" para Grados simples y Dobles Grados con Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos.

    Su trabajo académico se ha centrado en la comunicación digital, el análisis corporativo y la cultura digital. Es autora de varias publicaciones académicas, entre ellas "Fundamentos de Métrica Digital en Ciencias de la Comunicación" (2017), un libro de referencia que explora la importancia del análisis de métricas en el periodismo y la comunicación corporativa digital. Obra fundamental para comprender la importancia del análisis cuantitativo y cualitativo en los medios digitales. 

    Además, ha participado en congresos nacionales e internacionales de comunicación y tecnología, presentando estudios innovadores sobre la evolución de las métricas en el periodismo digital, la influencia de las plataformas en la construcción de la opinión pública y la adaptación de la comunicación corporativa a los nuevos formatos. Su trabajo ha sido citado en diversas investigaciones y revistas científicas especializadas en medios digitales, sociología de la comunicación y tecnologías aplicadas.
    Más allá del ámbito académico, es una activa promotora de proyectos impulsando iniciativas como #mojocomresearch (proyecto que estudia el uso del periodismo móvil y su impacto en la forma en que los periodistas generan y distribuyen información), #festivaleandoconlauniversidad (análisis detallados del impacto cultural, económico y social de los festivales de música en el ecosistema digital) o @escomresearch (especializado en comunicación digital corporativa) que, unido a su trayectoria laboral, no se limita al ámbito académico ya que mantiene una presencia digital, donde comparte contenido relacionado con investigación en comunicación digital, nuevas tecnologías audiovisuales y metodologías corp. proporcionando herramientas, desarrollo de metodologías innovadoras docentes y colaboraciones con expertos y grupos de investigación, contribuyendo al avance del periodismo y la comunicación corporativa como disciplina académica a través de la cofundación de New Media Technological Opportunity (NMTO).



Docencia y asignaturas impartidas en el curso actual
  • Grado

    PLAN ASIGNATURA
    (2008) DOBLE GRADO EN PERIODISMO Y COMUNICACION AUDIOVISUAL (FUENLABRADA)FUNDAMENTOS DEL PERIODISMO
    (2009) DOBLE GRADO EN PERIODISMO Y COMUNICACION AUDIOVISUAL (VICALVARO)FUNDAMENTOS DEL PERIODISMO
    (2222) DOBLE GRADO EN RR INTERN. (INGLES) Y PROTOCOLO Y ORG. DE EVENTOS (VICALVAROPLAN DE COMUNICACION
    (2211) GRADO EN PROTOCOLO, ORGANIZAC. DE EVENTOS Y COMUNIC. CORPORATIVA(VICALVARO)PLAN DE COMUNICACION

    Máster universitario oficial

    PLAN ASIGNATURA
    (6225) MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO CULTURAL Y NUEVAS TENDENCIASCIBERCULTURA Y PERIODISMO DIGITAL DE CONTENIDOS CULTURALES
HISTÓRICO DOCENTE (ÚLTIMOS 10 CURSOS ACADÉMICOS)
Listado de proyectos (Últimos 10 años)
Códigos de investigador
Publicaciones
Información general
Información general
Méritos
  • Profesora de Grado y Máster en Ciencias de la Comunicación. Becaria PDI (2008-2012) en concurrencia competitiva por el Ministerio de Educación, ha sido Profesora Ayudante Doctora para el Departamento de Ciencias de la Comunicación y Sociología (2016-2020) y Profesora Contratada Doctora del Departamento de Periodismo y Comunicación Corporativa (2021- Actualidad). 

    Doctora Sobresaliente Cum Laude por unanimidad en Tecnología y Cambio Social para el área de comunicación y problemas socioculturales (2015). Máster en Gestión de la Comunicación en Instituciones Públicas y Estudios de Opinión (2009). Experto Universitario en Comunicación Digital por la Universidad de Nebrija (2023). Cursando MBA CCO, Chief Communicatios Officer. Licenciada en Periodismo (2006) y Comunicación Audiovisual (2008) actualmente se encuentra acreditada como profesora Titular por la Agencia Nacional Española de Evaluacion de la Calidad y Acreditacion coordinando el Grupo de Innovación Docente Consolidado Sobre Contenidos en Periodismo Móvil (CO.MO.JO) de la Universidad Rey Juan Carlos desde 2019.

    P.R.A. (Profesora Responsable de Asignatura) para Grados y Dobles Grados de la asignatura "Fundamentos del Periodismo" en los Campus de Fuenlabrada-Vicálvaro y Coordinadora de Erasmus, Séneca y Munde para "Protocol, Organization of events and Corporate Communication" en el curso 2024/2025.

    Profesionalmente es cofundador de SPA SL (desde 2008). Dirección de comunicación SMA Skin SL (2015-2016). Editor de contenidos UNIR (2015-2016). Periodista en Descubriendo.me (2015). Dircom Argos SL (2014). Codirector de programa Suaves como puños de URCM (2013). Cofundador de NMTO (Desde 2011). Técnico de sonido Rototom Sunsplash European Reggae Festival (2010-2011). Ayudante de producción Tarantino Experience (2008-2010). Operador de cámara Instituto Cervantes (2008). Ayudante de producción Universal Pictures (2008). Auxiliar de producción Caso Bourne Universal Pictures (2007). Departamento de marketing IFEMA (2006-2008). Maquetador Escuela Española de Diseño (2006-2007). Realizador adjunto informativos de fin de semana CMTv (2006). Revisor bobina metraje Yelmo Films SL (2006). Secretaria Marmot Fish Studio (2004-2006). Periodista VOZ21 (2003-2004). Promotor ESC (2003). Asistente coreógrafo TVROM (2000-2002). Freelance técnico en informativos territoriales (2004-2014).

    Académicamente es profesor de universidad desde 2010 para las asignaturas de Tecnologías Multimedia, Diseño y Creación Multimedia, Periodismo Infográfico, Lenguaje Audiovisual, Gestión de la Comunicación, Nuevas Tecnologías de la Sociedad de la Información, Teoría de la Comunicación Escénica Audiovisual, Plan de Comunicación y Fundamentos del Periodismo. 
    Premio Profesor Excelente en la convocatoria 2019 y 2022 Docentia-ANECA. Actualmente es responsable del Grupo de Innovación COMOJO GID-65.

    Ha dirigido los cursos de verano "La Industria Musical y el Proceso de Metamorfosis Disruptiva Digital" (2017), "Estrategias de Comunicación y Marketing en los Festivales de Música" (2018), "NDM Nueva Divulgación Musical" (2019) y el Taller de Periodismo Especializado en música (2020) dirigida al aprendizaje de la profesión periodística y su cultura profesional.

    Forma parte de las Comisiones de Evaluación de los Trabajos de Fin de Grado y Máster para la Facultad de Ciencias de la Comunicación desde 2015 y es revisor para revistas académicas de comunicación desde 2016.