-
Acrónimo: COMOJO
Correo: gr_doc.comojo@urjc.es
Web: AccederNúmero de investigadores: 7Número de quinquenios: 6Número de Docentia: 4Número de sexenios investigación: 4Número de sexenios transferencia: 1
Coordinador/es:
Investigadores miembros:
- Alexandra Sandulescu Budea
- Jessica Milagro Zorogastua Camacho
- Liuba González Cid
- María Rosa Berganza Conde
- María Yanet Acosta Meneses
Otros colaboradores:
- GEMMA TESO ALONSO
- María Teresa Piñeiro-Otero
-
Doctora Liuba González Cid
Profesor visitante.Departamento de Humanidades. Facultad de CC. Jurídicas y Sociales.Doctora cum laude en Artes y Humanidades.Académica de las Artes Escénicas de España (aa.ee)Dramaturga y Directora teatral, investigadora en Artes Escénicas.Coordinadora Editorial en Ediciones Cumbres (Editorial especializada en Artes Escénicas)Comisaria del Ciclo de investigación Clásicos en el Museo (MUN-UNAV), en colaboración con GRISO (Grupo de investigación Siglo de Oro- UNAV).Premio Mejor Dirección V Festival Nacional de Teatro Universitario 2020.Mi actividad investigadora se inició, y aún continúa, con el estudio de los procesos de representación contemporánea de la dramaturgia clásica, en particular del teatro del Siglo de Oro, analizando modelos, y metodologías experimentales para su adaptación y puesta en escena, la transmisibilidad e intransmisibilidad, conexiones y desconexiones del legado clásico en el horizonte intermedial del teatro posdramático. La especialización en el campo teórico y en la praxis artística, como experiencia de campo adquirida con más de una veintena de investigaciones de adaptación y puesta en escena, me han permitido abordar la fenomenología del teatro clásico en el contexto de la escena actual trabajando sobre varias líneas de investigación: el CPPE (Corpus Piramidal de la Puesta en Escena), una herramienta experimental que identifica, cataloga y registra las diferentes fases compositivas del proceso de creación escénica, las nuevas tecnologías en las artes escénicas y las prácticas artísticas participativas, la perspectiva de género en la escena actual, la innovación y creación en la pedagogía de las artes de la escena, entre otros temas de investigación. Estos temas han sido abordados desde la perspectiva transversal y plurisignificante del hecho escénico, la historia y técnica de la literatura dramática en forma de artículos, entrevistas especializadas, congresos, monografías, capítulos de libros, además de una intensa labor como coordinadora editorial en Ediciones Cumbres, sello especializado en estética y práctica de las artes escénicas y visuales.Este trabajo investigador se concreta en más de una treintena de publicaciones en revistas científicas y especializadas nacionales e internacionales, la presentación de numerosas comunicaciones orales a congresos internacionales, la coordinación editorial de 21 títulos especializados para Ediciones Cumbres, 5 libros y 2 capítulos de libro, el comisariado de 5 ediciones del Ciclo "Clásicos en el Museo" en el Museo Universidad de Navarra, con la colaboración de GRISO (grupo de Investigación Siglo de Oro- UNAV), la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra (UNAV). En la línea de investigación sobre comunicación e innovación docente, como miembro fundador del grupo #comresearch, he obtenido ayudas en el marco financiado de la CONVOCATORIAS DE AYUDAS A PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA DOCENCIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS.Mi actividad docente se ha centrado, desde el curso 2012-13 hasta la fecha en la Facultad de CC. Jurídicas y Sociales de la URJC, primero como docente en el Grado de Artes Visuales y Danza (con menciones), Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso, siendo coordinadora de estudios de la mención Danza Teatro, y desde el curso 2020-21 en el departamento de Humanidades, desarrollando diferentes actividades de docencia e investigación. Actualmente estoy vinculada al Departamento de Humanidades, área de Historia del Arte.
-
Académica de las Artes Escénicas de España (aa.ee)
https://academiadelasartesescenicas.es/listado_academicos.php?srch-term=Liuba+Cid
Premio Mejor Dirección V Festival Nacional de Teatro Universitario 2020.
http://www.teatrouniversitario.es/
Premio Iberoamericano de comunicación, cultural y oralidad otorgado a la doctora Liuba González Cid por la Cátedra Iberoamericana de Narración Oral Escénica 2021.
-
CURSO PLAN ASIGNATURA 2021-22 (2237) DOBLE GRADO EN ECONOMIA E HISTORIA (FUENLABRADA) TEORIA DEL ARTE Y DE LAS IDEAS ESTETICAS 2021-22 (2235) DOBLE GRADO EN HISTORIA Y CIENCIA POLITICA Y GESTION PUBLICA (FUENLABRADA) TEORIA DEL ARTE Y DE LAS IDEAS ESTETICAS 2021-22 (2238) DOBLE GRADO EN HISTORIA Y PERIODISMO (FUENLABRADA) TEORIA DEL ARTE Y DE LAS IDEAS ESTETICAS 2021-22 (2236) DOBLE GRADO EN HISTORIA Y TURISMO (FUENLABRADA) TEORIA DEL ARTE Y DE LAS IDEAS ESTETICAS 2021-22 (2261) DOBLE GRADO HISTORIA PRESEN (FUENLABRADA) Y EDU PRIMARIA SEMIPR (VICALVARO) TEORIA DEL ARTE Y DE LAS IDEAS ESTETICAS 2021-22 (2234) GRADO EN HISTORIA (FUENLABRADA) TEORIA DEL ARTE Y DE LAS IDEAS ESTETICAS CURSO PLAN ASIGNATURA 2020-21 (2237) DOBLE GRADO EN ECONOMIA E HISTORIA (FUENLABRADA) TEORIA DEL ARTE Y DE LAS IDEAS ESTETICAS 2020-21 (2235) DOBLE GRADO EN HISTORIA Y CIENCIA POLITICA Y GESTION PUBLICA (FUENLABRADA) TEORIA DEL ARTE Y DE LAS IDEAS ESTETICAS 2020-21 (2238) DOBLE GRADO EN HISTORIA Y PERIODISMO (FUENLABRADA) TEORIA DEL ARTE Y DE LAS IDEAS ESTETICAS 2020-21 (2236) DOBLE GRADO EN HISTORIA Y TURISMO (FUENLABRADA) TEORIA DEL ARTE Y DE LAS IDEAS ESTETICAS 2020-21 (2261) DOBLE GRADO HISTORIA PRESEN (FUENLABRADA) Y EDU PRIMARIA SEMIPR (VICALVARO) TEORIA DEL ARTE Y DE LAS IDEAS ESTETICAS 2020-21 (2234) GRADO EN HISTORIA (FUENLABRADA) TEORIA DEL ARTE Y DE LAS IDEAS ESTETICAS CURSO PLAN ASIGNATURA 2014-15 (2115) GRADO EN ARTES VISUALES Y DANZA (FUENLABRADA) DIRECCION DE INTERPRETES 2014-15 (2115) GRADO EN ARTES VISUALES Y DANZA (FUENLABRADA) DISEÑO INTERACTIVO 2014-15 (2116) GRADO EN PEDAGOGIA DE LAS ARTES VISUALES Y DANZA (FUENLABRADA) DISEÑO INTERACTIVO CURSO PLAN ASIGNATURA 2013-14 (2115) GRADO EN ARTES VISUALES Y DANZA (FUENLABRADA) DIRECCION DE INTERPRETES 2013-14 (2115) GRADO EN ARTES VISUALES Y DANZA (FUENLABRADA) DISEÑO INTERACTIVO 2013-14 (2116) GRADO EN PEDAGOGIA DE LAS ARTES VISUALES Y DANZA (FUENLABRADA) DISEÑO INTERACTIVO 2013-14 (2116) GRADO EN PEDAGOGIA DE LAS ARTES VISUALES Y DANZA (FUENLABRADA) TEORIA DE LA ENSEÑANZA DE LA DANZA IV (BLOQUE II) CURSO PLAN ASIGNATURA 2012-13 (2115) GRADO EN ARTES VISUALES Y DANZA (FUENLABRADA) DIRECCION DE INTERPRETES
-
No existe información.
-
Publicaciones
-
González Cid, L. (2022). Interactive design in scenic composition. A multidisciplinary evolution. New Design Ideas. Vol. 6/ Nº. 2. Jomard Publishing. https://cutt.ly/xZIFWX9
González Cid, L. (2022). El brillo del parásito o lo parasitario del brillo. Artescénicas. Revista de la Academia de las Artes Escénicas (pp.18-19). ISSN 2605-0412.
González Cid, L. (2022). Teatros como Museos, Museos como Teatros. Hibridación, inmersividad y prácticas artísticas participativas. En Miradas sobre el patrimonio, la cultura, historia, Antropología y demografía (pp. 356¿378). Dykinson. ISBN: 978-84-1377-926-3González Cid, L. (2021). Atra bilis, un lienzo teatral en las pinturas de Goya. En A. González Melo (Ed.), Porque no habrá quien nos mande. Dramaturgas españolas y protagonistas femeninas (2000¿2020) (pp. 263¿265). AECID Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Casa Editorial Tablas-Alarcos. ISBN: 978-959-305-157-6González Cid, L. (2021). Theater and Virtuality: The Other Seat. Revista Teatro. Instituto Internacional de Teatro. Centro Mexicano (pp.28-48).González Cid, L (2021). 2 Biodramas. Kahlo o la lentilla de Panofsky y Santa Teresa o la memoria trazadora. Serie personajes históricos. I.S.B.N. 78-84-947063-8-7. Madrid: Ediciones Cumbres.González Cid, L (2021). El diseño interactivo en la creación escénica. Dimensiones interrelacionales y transversales. En Análisis de la comunicación aplicada: artes, narrativas y medios en España y Latam. Colección Biblioteca de Ciencias de la Comunicación. (pp. 207-219). I.S.B.N. 9788470749292. Madrid: Fragua.
González Cid, L (2021). La puesta en escena ante el texto clásico del siglo de oro. Transmisibilidad e intransmisibilidad a nivel textual y espectacular. En El devenir de las civilizaciones: interacciones entre el entorno humano, natural y cultural. Colección Conocimiento Contemporáneo. (1.a ed., Vol. 10, pp. 1126-1147). Madrid: Dykinson S.L.González Cid, L., & Sandulescu Budea, A. (2021). Compañías teatrales de pequeño formato, perspectiva de género, experimentalidad y proyección en plataformas digitales. En El devenir de las civilizaciones: interacciones entre el entorno humano, natural y cultural. (1.a ed., Vol. 10, pp. 1168-1186). Dykinson. DOI. 10.13140/RG.2.2.21906.89281González-Cid, L. & Blázquez Mateos, E. La ciudad portátil como metáfora del mundo. Revista Artescénicas (20) pp. 44 - 49. 03/2021. ISSN: 2605-0412. Ediciones de la Academia de las Artes Escénicas de España.
González-Cid, L. (2020). Teatro posdramático en la era de las nuevas tecnologías. Prácticas artísticas inmersivas y participativas (pp. 131-138). RUA. Universidad de Alicante, 2020. (Colección Mundo Digital de Revista Mediterránea de Comunicación; 15)DOI: 10.14198/MEDCOM/2020/15_cmd. Handle: http://hdlhandlenet/10045/110616.
González-Cid, L. (2020). "Fuenteovejuna" Hacia una relectura histórica de los clásicos. Fuenteovejuna: towards a historical reinterpretation of the classics. Revista Teatro, 27 (pp. 5-13). México. Instituto Internacional de Teatro (UNESCO).González-Cid. L. & Sandulescu Budea, A. (2020). Compañías teatrales de pequeño formato, perspectiva de género, experimentalidad y proyección en plataformas digitales. Egregius. ISBN: 978-84-18167-39-3.González-Cid, L. (2020). La puesta en escena ante el texto clásico del Siglo de Oro. Transmisibilidad e intransmisibilidad a nivel textual y espectacular. Egregius. ISBN: 978-84-18167-39-3.González-Cid, L.
2022 © Universidad Rey Juan Carlos