-
Acrónimo: COMOJO
Correo: gr_doc.comojo@urjc.es
Web: AccederNúmero de investigadores: 19Número de quinquenios: 13Número de Docentia: 14Número de sexenios investigación: 7Número de sexenios transferencia: 1
Coordinador/es:
Investigadores miembros:
- Acosta Meneses, Yanet
- Alarcón Rodríguez, Estela
- Alexandra Mª Sandulescu Budea
- Berganza Conde, Rosa
- Fernández Fernández, Maximiliano
- García Marín, David
- García Martul, David
- Gómez García, Concepción
- González Cid, Liuba
- Rivera Martín, Beatriz
- Yolanda Ortiz de Guinea
- Zorogastúa Camacho, Jessica Milagro
Otros colaboradores:
- Arango, Yenis
- Carrero Márquez, Oliver
- Di Domenica, Sebastián
- García Chamizo, Fernando
- Moreno López, Roberto
- Piñeiro Otero, Teresa
- Romina Surugiu
-
Concha Gómez es Profesora en el departamento de Periodismo y Comunicación Corporativa de la Universidad Rey Juan Carlos y docente en el Máster de Medios Interactivos y Periodismo Multimedia de la Universidad de Granada. Es autora de numerosos artículos sobre las relaciones del periodismo con el cine español y de libros sobre algunos de los realizadores más relevantes de nuestra cinematografía como Vicente Aranda, Carlos Saura o Montxo Armendáriz. Entre sus líneas de investigación destaca también el papel de la mujer en la industria cinematográfica. Es editora del volumen Brecha de género en el audiovisual español (Tirant lo Blanch, 2022) y autora de diversos artículos científicos sobre el rol de la mujer en la producción (Fragua, 2021) o sobre su invisibilidad en la historia de la cinematografía (Comunicación Social, 2015). Ha impartido conferencias en Brooklyn College (CUNY),Barnard College (Columbia University) y en University of Massachusetts Amherst.
A lo largo de su carrera como profesional de los medios de comunicación ha publicado artículos, entrevistas y reportajes en eldiario.es y en revistas especializadas como Caimán Cuadernos de Cine (antigua Cahiers du Cinema España), Dirigido Por e Imágenes de Actualidad. Ha sido adjunta a la dirección de Comunicación de FNAC España y Directora de Comunicación de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Comisarió la exposición de la fotoperiodista Colita. Flamenco en el Palacio de Carlos V de la Alhambra de Granada.
-
Grado
PLAN ASIGNATURA (2135) DOBLE GRADO EN CIENCIA POLITICA Y GESTION PUBLICA Y PERIODISMO (VICALVARO) GENEROS INFORMATIVOS E INTERPRETATIVOS EN PRENSA (2135) DOBLE GRADO EN CIENCIA POLITICA Y GESTION PUBLICA Y PERIODISMO (VICALVARO) HISTORIA DEL PERIODISMO (2083) DOBLE GRADO EN DERECHO Y PERIODISMO (VICALVARO) GENEROS INFORMATIVOS E INTERPRETATIVOS EN PRENSA (2081) DOBLE GRADO EN ECONOMIA Y PERIODISMO (VICALVARO) GENEROS INFORMATIVOS E INTERPRETATIVOS EN PRENSA (2081) DOBLE GRADO EN ECONOMIA Y PERIODISMO (VICALVARO) HISTORIA DEL PERIODISMO (2071) DOBLE GRADO EN HISTORIA Y PERIODISMO (VICALVARO) HISTORIA DEL PERIODISMO (2008) DOBLE GRADO EN PERIODISMO Y COMUNICACION AUDIOVISUAL (FUENLABRADA) GENEROS INFORMATIVOS E INTERPRETATIVOS EN PRENSA (2004) GRADO EN PERIODISMO (VICALVARO) FUNDAMENTOS DEL PERIODISMO
-
CURSO PLAN ASIGNATURA 2022-23 (2187) DOBLE GRADO EN CIENCIA POLITICA Y GESTION PUBLICA - PERIODISMO(FUENLABRADA) GENEROS INFORMATIVOS E INTERPRETATIVOS EN PRENSA 2022-23 (2238) DOBLE GRADO EN HISTORIA Y PERIODISMO (FUENLABRADA) GENEROS INFORMATIVOS E INTERPRETATIVOS EN PRENSA 2022-23 (2260) DOBLE GRADO EN LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA Y PERIODISMO (FUENLABRADA) GENEROS INFORMATIVOS E INTERPRETATIVOS EN PRENSA 2022-23 (2008) DOBLE GRADO EN PERIODISMO Y COMUNICACION AUDIOVISUAL (FUENLABRADA) FUNDAMENTOS DEL PERIODISMO 2022-23 (2001) GRADO EN PERIODISMO (FUENLABRADA) GENEROS INFORMATIVOS E INTERPRETATIVOS EN PRENSA 2022-23 (2004) GRADO EN PERIODISMO (VICALVARO) HISTORIA DEL PERIODISMO
-
No existe información.
-
- No hay información