-
Acrónimo: COMMRADES
Correo: gr_inv.commrades@urjc.es
Web: AccederNúmero de investigadores: 29Número de quinquenios: 41Número de Docentia: 35Número de sexenios investigación: 8Número de sexenios transferencia: 0
Coordinador/es:
Investigadores miembros:
- Miguel Ángel Marcos Calvo
- Vicente Sanz de León
- María García de Blanes Sebastián
- Rainer Rubira García
- Yolanda Ortiz de Guinea Ayala
- Rebeca Martín Nieto
- Cynthia María Diaz-Silveira Santos
- Desiré García Lázaro
- José Ramón Sarmiento Guede
- Flavia Gomes Franco e Silva
- María E. Susana Lozano Moreno
- Francisco Vacas Aguilar
- Pablo Sánchez de Ocaña Ruiz de la Prada
- Raquel Garrido Abia
Investigadores colaboradores:
- Ana María Zaharía
- Alberto Fernández Hoya
- Laura López Martín
- Jacqueline Venet Gutiérrez
- Juan José Robledo Tangarife
- Leyre de Cepeda Aparicio
- Bárbara Caffarel Rodríguez
- Mayane Pereira Dore
- Gabriel Bayarri Toscano
- Sandro Arrufat Martín
Investigadores/Técnicos de apoyo contratados:
Otros colaboradores:
- Tatiana Buelvas Baldiris
- Irene Rodríguez Cabezas
- Lucía Ballesteros Aguayo
-
Acrónimo: COMMCRISIS
Correo: gr_doc.commcrisis@urjc.es
Web: AccederNúmero de investigadores: 12Número de quinquenios: 8Número de Docentia: 11Número de sexenios investigación: 6Número de sexenios transferencia: 0
Coordinador/es:
Investigadores miembros:
- Ana María Zaharía
- Bárbara Caffarel Rodríguez
- Carlos Horacio Lozano Ascencio
- Flavia Gomes Franco e Silva
- Gabriel Bayarri Toscano
- Jacqueline Venet Gutiérrez
- Leyre de Cepeda Aparicio
- Mayane Pereira Dore
- Rainer Rubira García
- Sandro Arrufat Martín
Investigadores/Técnicos de apoyo contratados:
-
Profesora, ensayista, periodista y crítica de cine. Doctora en Historia del Arte, Cum Laude, por la Universidad de Zaragoza. Máster en Estudios sobre Cine Español por la Universidad Rey Juan Carlos y Licenciada en Historia del Arte, Summa Cum Laude, por la Universidad de La Habana, Cuba.
En la actualidad ocupa el puesto de Profesor Asociado del Departamento de Periodismo y Comunicación Corporativa en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, de la Universidad Rey Juan Carlos. Algunas de las asignaturas impartidas: Historia de los Medios Audiovisuales, Lenguaje Audiovisual, Opinión Pública, Redacción Periodística, Periodismo de Análisis y Opinión y Relaciones Públicas Especializadas. Se desempeña también como profesora de las Diplomaturas de Montaje y Postproducción, y de Documental Creativo, en el Instituto del Cine Madrid (ICM) y en el Instituto del Cine Canarias (ICC). Profesora del Máster Cine Documental del ICC. Imparte las asignaturas Historia del Montaje en el Cine, Análisis Fílmico y Problemáticas del discurso documental contemporáneo. También asesora proyectos finales de cine documental. Editora Jefe de la sección de crítica cinematográfica en la revista Cine Cubano. Su experiencia profesional viene avalada por numerosos años de experiencia como docente y periodista de cine. Ha sido Profesor Adjunto de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba (EICTV) y del Instituto Superior de Arte, Universidad de las Artes (ISA), así como Promotora Cultural y Especialista en Audiovisuales del Centro Hispanoamericano de Cultura de La Habana.
Ha impartido conferencias y talleres sobre el audiovisual hispanoamericano en instituciones nacionales e internacionales tales como City University of Hong Kong; Universidad de Waterloo; Universidad Autónoma Metropolitana; Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Instituto Internacional de Periodismo José Martí, Instituto Superior de Arte; Universidad de La Habana; Universidad de Zaragoza; Universidad de La Laguna.
Reconocida en cuatro ocasiones con el Premio de Crítica y el de Ensayo audiovisual por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Miembro de Latin American Studies Association (LASA), de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI), de la Cátedra Unesco de Investigación en Comunicación y de la UNEAC. Ha sido en varias ocasiones jurado en diversos festivales internacionales de cine y audiovisual.
Como Docente-investigador, ha participado en congresos de ámbito nacional e internacional y sus artículos han aparecido en diversas publicaciones especializadas. Dentro de sus principales líneas investigativas destaca las relaciones arte-política-identidad. Ha comisariado diversas exposiciones sobre audiovisual y arte contemporáneo y fue Ayudante de Dirección del premiado documental 25 km (Jeffrey Puentes, 2005).
-
Miembro de la Cátedra UNESCO en Comunicación (COMUNESCO) de la Universidad Rey Juan Carlos. 2019 hasta la fecha
Miembro de la Asociación Cubana de la Prensa y la Crítica Cinematográfica (ACPC), adscrita a la Internacional Federation of Film Critics, FIPRESCI. 2003- hasta la fecha. ·
Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) Asociación de Cine, Radio y Televisión. 2003- hasta la fecha. ·
Miembro de la Asociación de Estudios Japoneses en España (AEJE). 2020 hasta la fecha
Miembro de Surcos. Asociación de Estudios Cinematográficos. 2022 hasta la fecha
PREMIOS
2011. Caracol de Crítica Audiovisual ¿José Manuel Valdés Rodríguez¿ por Como si una inminencia hosca¿., Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), Cuba.
2007. Mención Especial de Crítica de Artes Plásticas, Premio Guy Pérez Cisneros por Como una ola, Consejo Nacional de las Artes Plásticas, Cuba.
2006. Caracol de Ensayo Audiovisual ¿José Manuel Valdés Rodríguez¿ por Un disparo en el hueco, Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), Cuba.
2006. 1er Premio de Documental, 5ta. Muestra Nacional de Nuevos Realizadores, por el documental 25 Km, Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficas (ICAIC), Cuba.
2006. SIGNI-Cuba, 5ta. Muestra Nacional de Nuevos Realizadores, por el documental 25 Km, Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficas (ICAIC), Cuba. 2006. Mención Especial al proyecto documental 25 Km, Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez, Cuba.
2005. Caracol de Crítica Audiovisual ¿José Manuel Valdés Rodríguez¿ por En caso de olvido, Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), Cuba.
2004. Caracol de Crítica Audiovisual ¿José Manuel Valdés Rodríguez¿ por Ilumíname, Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), Cuba. 2002. Mención Especial en los Premios al Pensamiento Caribeño, por Pa¿ que tú goces, pa¿ que tú tengas. Quintana Roo, México.
-
Grado
PLAN ASIGNATURA (2187) DOBLE GRADO EN CIENCIA POLITICA Y GESTION PUBLICA - PERIODISMO(FUENLABRADA) PERIODISMO DE ANALISIS Y OPINION (2135) DOBLE GRADO EN CIENCIA POLITICA Y GESTION PUBLICA Y PERIODISMO (VICALVARO) PERIODISMO DE ANALISIS Y OPINION (2083) DOBLE GRADO EN DERECHO Y PERIODISMO (VICALVARO) PERIODISMO DE ANALISIS Y OPINION (2081) DOBLE GRADO EN ECONOMIA Y PERIODISMO (VICALVARO) PERIODISMO DE ANALISIS Y OPINION (2238) DOBLE GRADO EN HISTORIA Y PERIODISMO (FUENLABRADA) PERIODISMO DE ANALISIS Y OPINION (2071) DOBLE GRADO EN HISTORIA Y PERIODISMO (VICALVARO) PERIODISMO DE ANALISIS Y OPINION (2260) DOBLE GRADO EN LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA Y PERIODISMO (FUENLABRADA) PERIODISMO DE ANALISIS Y OPINION (2001) GRADO EN PERIODISMO (FUENLABRADA) PERIODISMO DE ANALISIS Y OPINION
-
CURSO PLAN ASIGNATURA 2021-22 (2187) DOBLE GRADO EN CIENCIA POLITICA Y GESTION PUBLICA - PERIODISMO(FUENLABRADA) REDACCION PERIODISTICA 2021-22 (2238) DOBLE GRADO EN HISTORIA Y PERIODISMO (FUENLABRADA) REDACCION PERIODISTICA 2021-22 (2008) DOBLE GRADO EN PERIODISMO Y COMUNICACION AUDIOVISUAL (FUENLABRADA) PERIODISMO DE ANALISIS Y OPINION 2021-22 (2001) GRADO EN PERIODISMO (FUENLABRADA) REDACCION PERIODISTICA CURSO PLAN ASIGNATURA 2020-21 (2187) DOBLE GRADO EN CIENCIA POLITICA Y GESTION PUBLICA - PERIODISMO(FUENLABRADA) REDACCION PERIODISTICA 2020-21 (2238) DOBLE GRADO EN HISTORIA Y PERIODISMO (FUENLABRADA) REDACCION PERIODISTICA 2020-21 (2002) GRADO EN COMUNICACION AUDIOVISUAL (FUENLABRADA) LENGUAJE AUDIOVISUAL 2020-21 (2001) GRADO EN PERIODISMO (FUENLABRADA) REDACCION PERIODISTICA 2020-21 (2004) GRADO EN PERIODISMO (VICALVARO) REDACCION PERIODISTICA CURSO PLAN ASIGNATURA 2019-20 (2187) DOBLE GRADO EN CIENCIA POLITICA Y GESTION PUBLICA - PERIODISMO(FUENLABRADA) REDACCION PERIODISTICA 2019-20 (2092) DOBLE GRADO EN COMUNICACION AUDIOV Y ADMON Y DIRECCION DE EMPRES(FUENLABRAD HISTORIA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES 2019-20 (2238) DOBLE GRADO EN HISTORIA Y PERIODISMO (FUENLABRADA) REDACCION PERIODISTICA 2019-20 (2161) DOBLE GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES-PERIODISMO (FUENLABRADA) OPINION PUBLICA 2019-20 (2001) GRADO EN PERIODISMO (FUENLABRADA) OPINION PUBLICA 2019-20 (2001) GRADO EN PERIODISMO (FUENLABRADA) REDACCION PERIODISTICA 2019-20 (2053) GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PUBLICAS (VICALVARO) RELACIONES PUBLICAS ESPECIALIZADAS
-
No existe información.
-
- Scopus: 57219165855
- Researcher Id / Publons: ABB-7732-2020
- Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=imAU2VoAAAAJ&hl=es
- ORCID: 0000-0002-2107-3060
- Dialnet: 4280449
-
Publicaciones
-
Carmenati González, Meysis, Rubira García, Rainer y Venet-Gutiérrez,
Jacqueline (2022). La admisión o desaprobación pública del
desnudo femenino y el destino de los
cuerpos ejemplificadores: entre la
pornografía y la performance feminista. IC Journal. Revista Científica de Información
y Comunicación, (19), pp.
253-274.
Emerging Sources Citation Index (ESCI), SCOPUS Q2, IN-RECS, RESH, SJR, MIAR, EBSCO, ISOC, DICE, DIALNET, JOURNALSEEK, ULRICHS REDIB, CIRC, Sherpa Romeo, Latindex, DULCINEA.
Carmenati González, Meysis, Rubira-García, Rainer, & Venet-Gutiérrez, Jacqueline (2022). La maternidad en las narrativas cinematográficas del fin del mundo: patriarcado, neoliberalismo y luchas por la reproducción. VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review, 9(Número especial), pp.1¿13. https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3647 ISSN 2695-9631
SCOPUS Q3, Crossref, REDIB, Dialnet, EBSCO.
Martín, Sandro; Rubira-García, Rainer; Gomes-Franco e Silva, Flávia y Venet-Gutiérrez, Jacqueline (2022). El neuromarketing como objeto del campo académico de la Comunicación en España: una aproximación a su estudio desde las tesis doctorales. ICONO 14, Revista de comunicación y tecnologías emergentes, 20(2), pp. 1-24. https://doi.org/10.7195/ri14.v20i2.1823.
Scopus Q2, ESCI, FECYT, Latindex.
Venet-Gutiérrez, Jacqueline y Rubira García, Rainer (2021): Un ladrón asalta el vacío del cuadro. Traspasos y promiscuidad discursiva en la obra gráfica y fílmica de Carlos Vermut. En Neuróptica. Estudios sobre el comic, (2), pp. 177-194. ISSN-e 2660-7069. DOI 10.26754/ojs_neuroptica. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Zaragoza. SPI 34 de 105.
Venet-Gutiérrez, Jacqueline y Rubira García, Rainer (2021): Sabor, nación y cintura. La festividad popular como expresión contracultural e identitaria en el video musical cubano. En De la Cuadra, E. Menéndez, M. I. (Eds.). Análisis de la comunicación aplicada: Artes, narrativas y medios en España y LATAM. Madrid: Fragua. ISBN 9788470749292, pp. 253-262. SPI Editoriales Españolas. SPI 75, Segundo cuartil; 11ª en el SPI de Comunicación.
Venet-Gutiérrez, Jacqueline y Rubira García, Rainer (2021): La influencia del comic en la edificación del universo fílmico de Carlos Vermut. En Gracia, J. A., Asión, A. y Ruiz, L. (Coords.). Dibujando historias. El cómic más allá de la imagen. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza. ISBN: 978-84-1340-263-5, pp. 611-616. SPI Editoriales Españolas 34 de 105; 14 en el SPI de Bellas Artes.
Rubira García, Rainer y Venet-Gutiérrez, Jacqueline (2021): Blogs de crítica cinematográfica en Cuba: el caso de Cine Cubano, La pupila insomne. En Jurado Martin, Monserrat y Peña Acuña, Beatriz (Eds.). Periodismo cultural en el siglo XXI (II). Modelos transmedia para profesionales innovadores. Madrid: Editorial Universitas. ISBN 9788479915605, pp.153-166. SPI Editoriales Españolas 97 de 104.
Rubira-García, Rainer; Baldiris-Navarro, Silvia Margarita, Venet-Gutiérrez, Jacqueline y Magro-Vela, Silvia (2020): Theoretical Aspects of Scholarly Publishing about the Internet in Spanish Communication Journals, Publication, 8(3), pp. 1-12. https://d