-
El grupo OPENMANUSERV se centra en el estudio de la estrategia de operaciones e innovación en empresas manufactureras y de servicios, con el objetivo de mejorar el desempeño de las organizaciones.
Ello implica la consideración de la estrategia de operaciones, tanto en los aspectos relativos al contenido como al proceso, con especial atención a la innovación, que en gran medida comienza en las operaciones, tanto en el proceso, como en el producto. Y de forma singular, considerar la servitización de la manufactura como un tipo de estrategia de operaciones, buscando la oferta de soluciones a los clientes mediante sistemas producto-servicio. La digitalización, los cambios y la innovación darán lugar a nuevos modelos de negocio. Se trata pues, de una problemática amplia, que requiere de expertos en la disciplina de organización de empresas, con diferentes perfiles dentro de la misma, como dirección estratégica y dirección de operaciones. También de la aplicación de métodos cuantitativos para el avance de la investigación.
Este es el modo en que se ha configurado este grupo de investigación, incluyendo investigadores que cubren las diferentes temáticas. Todos ellos tienen colaboraciones previas entre sí.
Las líneas concretas de investigación que se abordarán en el marco de la estrategia de operaciones son las siguientes:
L1. Estrategia de operaciones como clave de ventaja competitiva: análisis de contenido y de proceso de la estrategia de operaciones, tanto en empresas de manufactura como de servicios.
L2. Servitización de la manufactura: se entiende como el proceso de crear valor añadiendo servicios a los productos. Supone el desarrollo de las capacidades de innovación de una organización, en el sentido de que en lugar de ofrecer sólo productos se pasa a ofrecer sistemas producto-servicio. Incluye el estudio de métodos, procedimientos y técnicas para abordar el proceso de reconversión de una empresa orientada a producto a una empresa orientada a servicios.
L. 3. Gestión medioambiental y de calidad en la empresa · Estrategia medioambiental y calidad total: estándares, tipos de estrategias, actitud y actuación medioambiental, formulación e implantación estrategias, impacto en resultados. · Modelos de gestión medioambiental y de calidad: sistemas de gestión medioambiental y de calidad, beneficios y restricciones, sinergias, modelos de excelencia
L. 4. Innovación en manufactura y servicios · Gestión de la innovación: tipos de innovación, decisiones clave, estrategia de innovación. · Open innovation, alianzas de colaboración. · Análisis de los resultados de las actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en la productividad y competitividad empresarial para las empresas de servicios y las empresas industriales que incorporan la servitización en su cartera de negocios.
L.5. Digitalización de las operaciones, nuevos modelos de negocio · Transformación digital de la empresa, análisis de procesos y decisiones. · Modelos de negocio digitales, alcance de las operaciones. Incidencia en la estructura organizativa y en los resul
-
Acrónimo: OPENMANUSERVCorreo: gr_inv.openmanuserv@urjc.es
Número de investigadores: 5Número de quinquenios: 16Número de Docentia: 18Número de sexenios investigación: 6Número de sexenios transferencia: 2 -
Estos indicadores se calculan a partir de las categorías de PDI funcionario, laboral permanente e interino.Estos indicadores se calculan a partir de las categorías de PDI funcionario, laboral permanente e interino.Estos indicadores se calculan a partir de las categorías de PDI funcionario, laboral permanente e interino.Estos indicadores se calculan para todas las categorías de PDI con una antigüedad mínima de 3 cursos como docente.
-
Coordinador/es:
NOMBRE COMPLETO CATEGORÍA Martín Peña, María Luz Titular de Universidad
Investigadores miembros:
NOMBRE COMPLETO CATEGORÍA Díaz Garrido, Eloisa Titular de Universidad Martín Peña, María Luz Titular de Universidad Sánchez López, José María Titular de Universidad García Magro, Cristina Profesor/a Contratado/a Doctor/a
Otros colaboradores:
NOMBRE COMPLETO Giménez Fernández, Elena María
-
Fecha inicio: 01/01/20
Fecha fin: 30/06/21
Entidad financiadora: Universidad Rey Juan Carlos
Referencia externa:
Referencia interna: V786Investigador/es principal/es:
Investigadores:
- María Luz Martín Peña
- José María Sánchez López
- María José Pinillos Costa
- Nuria Perales Prieto
- Noelia Gonzalo Hevia
- Eloisa Díaz Garrido
Otros colaboradores:
- Anabela Da Silva Filipe Robledo
- JOSE LUIS RUIZ-ALBA ROBLEDO
Fecha inicio: 01/01/21
Fecha fin: 30/06/22
Entidad financiadora: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
Referencia externa:
Referencia interna: V901Investigador/es principal/es:
Investigadores:
Fecha inicio: 01/09/21
Fecha fin: 31/08/25
Entidad financiadora: AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
Referencia externa: PID2020-117244RB-I00
Referencia interna: V1014Investigador/es principal/es:
Investigadores:
- María Luz Martín Peña
- Esperanza Marcos Martínez
- Marcos López Sanz
- Roberto Hens Pato
- Cristina García Magro
- Maricela Salgado Quezada
- María Valeria de Castro Martínez
- Noelia Gonzalo Hevia
- Nuria Perales Prieto
- Eloisa Díaz Garrido
- José Ramón Saura Lacárcel
- Juan Manuel Vara Mesa
- José María Sánchez López
- Francisco Javier Pérez Blanco
- Juan David Granada Mejía
Investigadores o Técnicos:
Otros colaboradores:
- Teresa de Jesús Puebla Vilariño
- BARTHOLOMEUS PETRUS
- JOSE LUIS RUIZ-ALBA ROBLEDO