Patricia Carolina Bonnin Arias
Profesor/a Contratado/a Doctor/a
2
Quinquenios
2021
3
Docentia
2022-23
1
Sexenios investigación
2022

Centro

Fac. CC. Educación, Deporte y Es.Interdi

Departamento

Estudios Históricos y Sociales, Lengua Española, Literatura, Filosofía Moral y Didácticas Específicas.

Área

Historia del Arte
Presentación
  • Patricia Bonnin-Arias es profesora e investigadora de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, acreditada por la ANECA para la figura de Profesora Titular de Universidad.

    Es Doctora Cum Laude en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Antonio de Nebrija (2016), Máster Universitario en Artes Escénicas por la Universidad Rey Juan Carlos (2010), Titulada Superior en Pedagogía de la Danza por el ISDAA con Premio a la Excelencia Académica (2009), Licenciada con honores en Diseño Gráfico por la Universidad Católica de Asunción (2003), Profesora Superior de Danza Clásica por el Ministerio de Educación y Cultura del Paraguay (1996).

    Ha bailado profesionalmente en el Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción y ha efectuado prácticas en prestigiosas agrupaciones como la Compañía Nacional de Danza de España y el Ballet do Theatro Municipal do Rio de Janeiro.

    Por su parte, su docencia está asociada a los grados universitarios en Artes Visuales y Danza, Bellas Artes y Diseño y Gestión de Moda de la Universidad Rey Juan Carlos, y, entre 2009 y 2019, a los títulos superiores en Pedagogía de la Danza y en Coreografía e Interpretación (Enseñanzas Artísticas Superiores). Además, es IP del Grupo de Innovación Docente en Artes Escénicas de la Universidad Rey Juan Carlos (ARES INNOVA).

    Sus líneas de investigación se centran principalmente en los aspectos sociales e institucionales de la danza en España, con énfasis en los conceptos de identidad y en las políticas culturales, así como en las implicaciones de la educación artística en las políticas educativas y culturales, tal como se constata en su producción científica a través de artículos científicos en prestigiosas revistas indexadas, comunicaciones en congresos nacionales e internacionales y capítulos de libros especializados.

    forma parte del Consejo Editorial de la revista Studia Humanitatis Journal y del comité científico de la revista Danzaratte, del Conservatorio Superior de Danza "Ángel Pericet" de Málaga. Además, dirige tesis doctorales en el programa de Estudios Feministas y de Género de la Universidad Complutense de Madrid. 
    Ha participado en diversos proyectos competitivos con financiación europea, estatal y autonómica.

    Es miembro del Consejo Internacional de la Danza de la Unesco. Ha recibido distinciones como la Medalla de Honor al Mérito Ciudadano (2001) por parte de la Municipalidad de Asunción por su contribución a la cultura y la Mención de Honor en Danza del Premio Oscar Trinidad (2002) otorgado por la Secretaría Nacional de Cultura del Paraguay, entre otros reconocimientos,

Docencia y asignaturas impartidas en el curso actual
  • Grado

    PLAN ASIGNATURA
    (2370) DOBLE GRADO BELLAS ARTES PRESENCIAL (ARANJUEZ) Y TURISMO SEMIPR (VICALVARO)HISTORIA DEL ARTE. DESDE LA ANTIGÜEDAD A LA MODERNIDAD
    (2230) DOBLE GRADO EN BELLAS ARTES Y DISEÑO INTEG. Y GEST. DE LA IMAGEN (ARANJUEZ)HISTORIA DEL ARTE. DESDE LA ANTIGÜEDAD A LA MODERNIDAD
    (2244) DOBLE GRADO EN DISEÑO Y GESTION DE MODA Y BELLAS ARTES (ARANJUEZ)HISTORIA DE LA MODA
    (2196) GRADO EN BELLAS ARTES (ARANJUEZ)HISTORIA DEL ARTE. DESDE LA ANTIGÜEDAD A LA MODERNIDAD
    (2247) GRADO EN DISEÑO Y GESTION DE MODA (ARANJUEZ)HISTORIA DE LA MODA
    (2266) GRADO EN DISEÑO Y GESTION DE MODA (MADRID-QUINTANA)HISTORIA DE LA MODA
HISTÓRICO DOCENTE (ÚLTIMOS 10 CURSOS ACADÉMICOS)
Códigos de investigador
Publicaciones
Información adicional
  • Últimas publicaciones

    Bosch Fernández, M., & Bonnin-Arias, P. (2025) Enseñanza y práctica del ballet clásico. Un análisis metodológico. Dykinson.

    Bonnin-Arias, P. (2024) El análisis sociológico del discurso en la construcción cualitativa de la realidad social del campo del ballet académico en España. Implicaciones de la enseñanza pública y privada. En A. Hernando García-Cervigón, Discurso y comunicación: las nuevas fronteras del discurso (47-66). Tirant Lo Blanch.

    Bonnin-Arias, P., Rubio Arostegui, J. A., & Colomer-Sánchez, A. (2023). Spanish ballet school: nationalism, the weakness of bourgeois culture and heteronomy in the artistic field in Spain in the Nineteenth Century. Research in Dance Education, 
    24(4), 306-322.

    Bonnin-Arias, P., Leveder-Lepottier, G., Alarcón Rodríguez, E., Garzón Albarrán, M., & Colomer Sánchez, A. (2023). Danza, equidad y sostenibilidad en un proyecto de innovación educativa, Revista Axioma. 81, 24-45.


    Bonnin-Arias, P. (2023). Tules, lentejuelas e identidad artística: la indumentaria escénica en la construcción del relato de una compañía de danza. En J. A. Méndez Martínez (Ed.) Investigación, innovación y transferencia del conocimiento: experiencias y nuevas metodologías en Ciencias y Humanidades (262-290). Dykinson.


    Bonnin-Arias, P. (2022). Un ejército para Terpsícore. 50 años de trayectoria del Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción. Editorial Fotosíntesis.

    Bonnin-Arias, P., & Garzón Albarrán, M. (2022). La helenización y latinización de la escena dancística posmoderna: una ruta a la emoción en Orfeo y Eurídice de Pina Bausch. Artyhum. Revista Digital de Arte y Humanidades, 84, 66-89.

    Garzón Albarrán, M., & Bonnin-Arias, P. (2022). La educación en danza en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Alcances y retos en países en vías de desarrollo. In B. Garrido-Ramos, & J. A. Méndez Martínez, Educación, Ciencia y Tecnología del siglo XXI, (pp. 246-271). Dykinson.

    Bonnin-Arias, P., Alarcón Rodríguez, E., & Colomer-Sánchez, A. (2021). De la escena a las aulas: los artistas y la incorporación de la danza española y el baile flamenco a las enseñanzas generales. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, 40, 393-403. 

    Bonnin-Arias, P. Lévéder, G. (2021). Operación Quiteria: metodología de aprendizaje, herramienta de evaluación y transferencia de conocimiento del ámbito del repertorio del ballet clásico a través de la Wikipedia. In B. Rivas-Rebaque, M. C. Gálvez de la Cuesta, N. Esteban Sánchez, & C. Cáceres Taladriz (Eds.), Aplicaciones de las plataformas de Enseñanza Virtual a la Educación Superior (pp. 173-188). Dykinson. 

    Bonnin-Arias, P., & Sayans González, J. M. (2020). Género, distinción, gusto e identidad: implicaciones sociales del paso de los Ballets Russes por España. In D. González Mesa, A. Martín Moreno, I. Murga Castro, & E. Torres Clemente (Eds.), Repensar El sombrero de tres picos cien años después, (pp. 409-425). Fundación Archivo Manuel de Falla.  
Información general
Información general
Obra artística
  • No existe descripción textual de la obra artística.
Méritos