Estela Alarcón Rodríguez
Profesor/a Ayudante Doctor/a
1
Quinquenios
2022

Centro

Fac. CC. Educación, Deporte y Es.Interdi

Departamento

Estudios Históricos y Sociales, Lengua Española, Literatura, Filosofía Moral y Didácticas Específicas.

Área

Filosofía Moral
Información general
Información general
Presentación
  • Estela Alarcón Rodríguez es profesora e investigadora en la Universidad Rey Juan Carlos, además de académica de la Académica de las Artes Escénicas de España (aa.ee)

    Esta acreditada por la ANECA para la figura de Profesora Contratada Doctora.

    Es miembro de la Comisión de Garantía y Calidad de Enseñanzas Propias en la Sección de Artes y Humanidades de la Universidad Rey Juan Carlos.

    Es Doctora en Artes Escénicas por la Universidad Rey Juan Carlos.
    Máster Universitario en Artes Escénicas (URJC).
    Licenciada en Pedagogía de la Danza Española por el Conservatorio Superior de Danza "María de Ávila".
    Directora Académica del I y II Título de Especialista en Danza Tradicional (URJC).

    Su docencia la desarrolla en los grados universitarios en Artes Visuales y Danza y en Pedagogía de las Artes Visuales y Danza, en la Universidad Rey Juan Carlos, en el área de análisis teórico del repertorio y la metodología de la danza española, el diseño curricular como herramienta para los docentes del ámbito de las artes escénicas y el entrenamiento técnico de la danza española en todas sus ramas.

    Además, su docencia se desarrolla en el Grado de Contabilidad y Finanzas, en el Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos y en el Grado de Ingeniería Informática en la URJC.

    Inició su actividad investigadora junto al reconocido folclorista Juan José Linares, máximo representante en el mundo de la danza tradicional española, siendo su profesora asistente. Junto a él realizó durante más de diez años investigación de campo recopilando danzas de las distintas Comunidades Autónomas, antes de emprender su Tesis Doctoral, hecho que le permitió trazar una línea de investigación basada en el método de enseñanza/aprendizaje de la danza tradicional, dotando de una nomenclatura universal a los pasos que configuran las distintas danzas y bailes tradicionales.

    Ha publicado artículos en revistas científicas indexadas que ocupan posiciones destacadas en las  bases de datos de referencia en el ámbito internacional (Scopus, ESCI, CARHUS Plus+2018, MIAR, FECYT), ha presentado comunicaciones en congresos nacionales e internacionales y ha pronunciado conferencias en diversas universidades e instituciones.

    Forma parte del Equipo de Dirección de Studia Humanitatis Journal, editada por el Departamento de Humanidades de la URJC, en calidad de Coordinadora de Sección.

    Pertenece al grupo de Investigación Emergente: En el corto siglo XX español: Transferencia político-social, cultural y económica en una perspectiva global de la URJC.

    Es miembro del Grupo de Innovación Docente COMOJO, (COmmunication MObile Journalism).

    Sus líneas de investigación son transversales y se centran principalmente en los aspectos relacionados con el método de enseñanza-aprendizaje de la danza y en la implementación de metodologías activas y digitales como herramientas en el campo de la innovación docente dentro del aula en las asignaturas que imparte.

Méritos
HISTÓRICO DOCENTE (ÚLTIMOS 10 CURSOS ACADÉMICOS)
Listado de proyectos (Últimos 10 años)
  • No existe información.
Códigos de investigador
Publicaciones
  • Autora: Alarcón Rodríguez, Estela
    Congreso Internacional Las músicas de Cervantes 22 de septiembre de 2016. 
    Comunicación: La seguidilla manchega en la obra de Cervantes: danza y patrimonio en Castilla-La Mancha.
    Centro de Investigación y Documentación Musical, CIDoM.
    Universidad de Castilla-La Mancha, UCLM. Ciudad Real.
    Publicación: ArtyHum, Revista Digital de Artes y Humanidades (ISSN:2341-4898), Monográfico nº 2 (2018), Págs. 166-182. 

    Autora:
     Alarcón Rodríguez, Estela
    I Congreso Internacional de Filosofía de la Danza, 28-30 de junio de 2017. 
    Comunicación: Luciano, las bondades de la danza.
    Universidad Complutense, Madrid.
     

    Autoras:
     Alarcón Rodríguez, Estela y Valenzuela Vásquez, Carolina
    V Congreso Nacional y II Internacional de La Investigación en Danza Asociación Española D más I: Danza e Investigación. Sevilla 16-18 de noviembre de 2018. 
    Comunicación: La Metodología Montessori y el uso de la Danza Tradicional como herramienta principal en el desarrollo del aprendizaje participativo y colaborativo en el niño.
    Centro de iniciativas culturales de la Universidad de Sevilla, CICUS. Sevilla. 
    Publicación: AAVV, (2018) La investigación en Danza. Sevilla: Ediciones Mahali. ISBN:978-84-946632-1-5. Págs. 325-330. 

    Autora: Alarcón Rodríguez, Estela
    II Congreso Internacional de Filosofía de la Danza, 4-6 de junio de 2019.
    Comunicación: El Mercurio volador de Giambologna y Carlo Blasis.
    Universidad Complutense, Madrid.
     

    Autora: Alarcón Rodríguez, Estela
    Congreso Internacional: En el centenario (1919-2019) de El sombrero de tres picos. Repensar El sombrero de tres picos cien años después. 3-5 de julio de 2019. 
    Comunicación: Teatralización de la danza tradicional en El sombrero de tres picos de Antonio Ruiz Soler.
    Universidad de Granada.
     

    Autora:
     Alarcón Rodríguez, Estela
    Publicación: Principal aportación de Juan José Linares Martiañez a la danza tradicional popular, Ausart Aldizkaria, Revista Digital para la investigación en Arte. (ISSN: 2340-9134), Volumen 7, nº 1, Investigación en Danza (II). (2019), págs. 199-208. 

    Autor/as: Alarcón Rodríguez, Estela, Calero Rodríguez, Luis, Leveder-Lepottier, Gäel y Bonnin- Arias, Patricia.
    Publicación: Bailando por el Museo del Prado, Revista Digital The Conversation. (ISSN: 2201-5639). 21 noviembre de 2019.

    Autoras: Alarcón Rodríguez, Estela y Leveder-Lepottier, Gäel.
    II Congreso Internacional del estudio científico-práctico de los aspectos pedagógicos en los procesos educativos: "De la danza tradicional a la escena". 16-18 de noviembre de 2020.
    Comunicación: Teatralización de la danza tradicional en la jota final de El sombrero de tres picos de Antonio Ruiz Soler.
    Universidad Estatal de A. N. Kosiguin de Moscú, y la colaboración del Ministerio de Educación.

    Autoras: Alarcón Rodríguez, Estela, Bonnin-Arias, Patricia y Colomer Sánchez, Ana
    Publicación: De la escena a las aulas: los artistas y la incorporación de la danza española y el baile flamenco a las enseñanzas generales, Revista Retos. (ISSN: 1988-2041), nº40, págs: 393-403.