Miguel Angel Calvo Andrés
Profesor/a Ayudante Doctor/a
2
Quinquenios
2021
3
Docentia
2022-23

Centro

Fac. de Artes y Humanidades

Departamento

Artes y Humanidades

Área

Dibujo
Información general
Información general
Presentación
  • Prof. Miguel Ángel Calvo (Diplomado en Arquitectura Técnica, UPM 1997, Doctor por la URJC 2020). Profesor Ayudante Doctor. Actualmente profesor Grado en Diseño Integral y Gestión de la Imagen. Anteriormente también profesor Grado Fundamentos de la Arquitectura, Tutor Integral promoción 2012-2016 del Grado en Diseño Integral y Gestión de la Imagen (campus Fuenlabrada). La mayoría de las aportaciones científicas de los últimos años se han publicado en repositorios abiertos (BIO Web of congress, OIV) vinculados a la investigación multidisciplinar del uso de la arquitectura en el mundo del vino como generadora de imagen de marca, La arquitectura del vino en España. Usos en el pasado, valor de comunicación en el presente y previsión de futuro, o como factor de atracción turística, The representative architecture as an enotourism resource in Spain. Ha dirigido 27 Trabajos Fin de Grado en distintos grados (Diseño Integral y Gestión de la Imagen, y Educación Infantil) buscando poner en práctica la transversalidad y trabajo multidisciplinar entre titulaciones, consiguiendo favorecer la transmisión y aprovechamiento de conocimientos de los distintos grados. Su actividad investigadora se centra en la búsqueda de sinergias entre actividades que no tienen vinculación de manera tradicional, de modo que se aporte un punto de vista innovador y nuevo en las soluciones aportadas. Ha participado en la organización de talleres interdisciplinares en busca de la innovación en el uso de nuevo materiales, en colaboración con profesores de otros grados (Prof. Cristina Garré) Taller Reinterpretación de estampados en nuevos soportes (fecha retrasada y pendiente de realización a la mejora de circunstancias sanitarias). Ha gestionado el Seminario Traslación de elementos constructivos para su utilización en el Arte (fecha retrasada y pendiente de realización a la mejora de circunstancias sanitarias), seminario dirigido a alumnos de Arquitectura, Bellas Artes y Diseño, buscando la transversalidad e intercambio de conocimientos, y complementariedad y búsqueda de enfosques diferentes para encontrar la innovación. El objetivo último de las líneas de investigación es desarrollar comportamientos multifuncionales buscando enfoques novedosos para obtener soluciones innovadoras. Además, ha colaborado en la organización de las dos ediciones del taller University Games (2018 y 2019) estructurado alrededor de la práctica de creación de un juego de mesa, con la gamificación como eje vertebrador del seminario. También gestiona anualmente las Jornadas de Sistemas Constructivos Intercampus, que se llevan a cabo para dar a conocer a los alumnos de los Grados de Fundamentos de la Arquitectura y de Diseño Integral y Gestión de la Imagen, de los productos y soluciones constructivas más novedosas, de la mano de las empresas más punteras del sector. También participa en la organización de proyectos transversales con docentes del Grado de  Gestión de Moda, Pasarela curso 2019-2020, siempre en la búsqueda de sinergias en el intercambio de puntos de vista entre disciplinas, con el fin de la innovación. Así como, en el seminario experimental, Museo en una Maleta: repensando el MNAD, bajo el amparo del Museo Nacional de Artes Decorativas.

Obra artística
  • Participación en la gestión editorial de distintos catálogos:
    • Exposición y Catálogo II Edición traslación de elementos constructivos para su utilización en el Arte. Calvo Andrés, M. Á. y Vigo Pérez, A. (2022). ISBN: 978-84-09-46501-9 https://hdl.handle.net/10115/20669   
    • Exposición y Catálogo Traslación de elementos constructivos para su utilización en el Arte. Calvo Andrés, M. Á., Bailliet Fernández, E., Prieto Dávila, P. y Vigo Pérez, A. (2021) ISBN: 978-84-09-30165-2 https://hdl.handle.net/10115/32551   
    • Catálogo Reinterpretación de estampados en nuevos soportes. Calvo Andrés, M. Á. y Garre Sánchez, C. (2021) ISBN: 978-84-09-34466-6 https://hdl.handle.net/10115/32808
Méritos
    • Ha dirigido 21 Trabajos Fin de Grado, de distintos Grados (Diseño Integral y Gestión de la Imagen, Educación Infantil)
    • Ha ejercido de Tutor Integral para la primera promoción del Grado Diseño Integral y Gestión de la Imagen (2013-2017)
    • Ha formado parte de Tribunales de TFG desde el curso académico 2016-2017.
    • Forma parte del Consejo de Departamento Ciencias de la Educación, Lenguaje, Cultura y Artes, Ciencias Histórico-Jurídicas y Humanísticas y Lenguas Modernas desde 2018. 
    • Vocal de la comisión de la materia de DIBUJO TÉCNICO II para las pruebas de acceso EVAU los años 2018, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024.
    • Miembro de la Comisión de Garantía de Calidad del Grado en Diseño Integral y Gestión de la Imagen los años 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2023-2024.
    • Tutor de Prácticas Externas del Grado en Diseño Integral y Gestión de la Imagen desde 2021.
Docencia y asignaturas impartidas en el curso actual
  • Grado

    PLAN ASIGNATURA
    (2245) DOBLE GRADO DISEÑO Y GEST. DE MODA Y DISEÑO INTEG. Y GEST. IMAGEN (ARANJUEZFUNDAMENTOS TECNICOS DEL DISEÑO
    (2245) DOBLE GRADO DISEÑO Y GEST. DE MODA Y DISEÑO INTEG. Y GEST. IMAGEN (ARANJUEZHISTORIA DEL DISEÑO
    (2230) DOBLE GRADO EN BELLAS ARTES Y DISEÑO INTEG. Y GEST. DE LA IMAGEN (ARANJUEZ)FUNDAMENTOS TECNICOS DEL DISEÑO
    (2230) DOBLE GRADO EN BELLAS ARTES Y DISEÑO INTEG. Y GEST. DE LA IMAGEN (ARANJUEZ)HISTORIA DEL DISEÑO
    (2334) DOBLE GRADO FUNDAM.ARQUITECTURA-DISEÑO INTEGRAL Y GESTION IMAGEN (ARANJUEZ)HISTORIA DEL DISEÑO
    (2194) GRADO EN DISEÑO INTEGRAL Y GESTION DE LA IMAGEN (ARANJUEZ)FUNDAMENTOS TECNICOS DEL DISEÑO
    (2194) GRADO EN DISEÑO INTEGRAL Y GESTION DE LA IMAGEN (ARANJUEZ)HISTORIA DEL DISEÑO
    (2152) GRADO EN DISEÑO INTEGRAL Y GESTION DE LA IMAGEN (FUENLABRADA)FUNDAMENTOS TECNICOS DEL DISEÑO
    (2279) GRADO EN DISEÑO INTEGRAL Y GESTION DE LA IMAGEN (MADRID)FUNDAMENTOS TECNICOS DEL DISEÑO
HISTÓRICO DOCENTE (ÚLTIMOS 10 CURSOS ACADÉMICOS)
Listado de proyectos (Últimos 10 años)
Códigos de investigador
Publicaciones
    • Calvo-Andrés M. Á. y Vigo Pérez A. (2024). Arte funcional o diseño artístico. Metodologías de experimentación con estudiantes de los Grados en Bellas Artes y en Diseño. Arte, Individuo y Sociedad. Vol. 36 Núm. 1 (2024) https://doi.org/10.5209/aris.89066   
    • Calvo Andrés, M. Á. (2024). Diseños icónicos vs. Sostenibilidad. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. N.º 216 (2024). 91-106. https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/11033   
    • Calvo Andrés, M. Á. (2021). Pasado y presente de la arquitectura como factor de Comunicación. Colección Mundo Digital de Revista Mediterránea de Comunicación. (Resúmenes Actas) ISBN: 978-84-09-34686-8 http://hdl.handle.net/10045/118744   
    • Matesanz Muñoz, A., Calvo Andrés, M. Á. y Prieto Dávila, P. (2021). Museo Nacional del Prado: engagement con la Generación Z a través de TikTok. Colección Mundo Digital de Revista Mediterránea de Comunicación. (Resúmenes Actas) ISBN: 978-84-09-34686-8 http://hdl.handle.net/10045/118744   
    • Calvo Andrés, M. Á. (2019). La arquitectura del vino en España. Usos en el pasado, valor de comunicación en el presente y previsión de futuro. BIO Web Conf. Volume 15 (2019) 03001. 42nd World Congress of Vine and Wine https://doi.org/10.1051/bioconf/20191503001    
    • Calvo Andrés M. Á. y Garre Sánchez C. (2024) Propuesta de valorización de elementos de diseño urbano que conforman el entorno del Real Sitio y Villa de Aranjuez. Una mirada a las industrias creativas: diseño, sociedad e innovación. Ediciones Trea. ISBN: 978-84-10263-68-0
    • Calvo Andrés M. Á. Diseño y materiales constructivos. Workshop adaptado online por Covid. Foro de innovación docente del Encuentro BID. Fundación Diseño Madrid. Aceptada, pendiente publicación.   
    • Calvo Andrés M. Á. (2022). El valor de los atributos físicos de la Arquitectura para la Comunicación. Pensando la comunicación. Reflexiones y debates en un mundo hiperconectado. 34-48. Editorial Dykinson. ISBN: 978-84-1122-619-6   
    • Calvo Andrés M. Á. (2022). Comunicación del poder a través de la arquitectura. Pensar el poder derechos humanos y herramientas comunicativas. Colección Conocimiento contemporáneo. 338-352. Editorial Dykinson. ISBN: 978-84-1122-080-4   
    • Matesanz Muñoz, A., Calvo Andrés M. Á. y Prieto Dávila P. R. (2021). Museo Nacional del Prado: engagement con la generación Z a través de TikTok. Revista Mediterránea de comunicación. Colección Mundo Digital: Influencias y consecuencias de la pandemia en la Comunicación.131-142. Editorial Fragua. ISBN: 978-84-7074-923-0   
    • Calvo Andrés M. Á. (2021). Pasado y presente de la arquitectura como factor de Comunicación. De la universidad a la sociedad. Transferencia del conocimiento en el área de Comunicación. 406-420. Editorial Dykinson. ISBN: 978-84-1377-820-4   
    • Calvo Andrés M. Á. (2021). Modos de difusión y tratamiento de la información de las bodegas españolas en sus webs estudio de dos casos opuestos de bodegas de arquitecturas singulares. Plataformas, consumo mediático y nuevas realidades digitales hacia una perspectiva integradora. Colección Conocimiento contemporáneo.  73