María José García Pérez
Profesor/a Ayudante Doctor/a
4
Sexenios investigación
2019

Centro

Fac. de CC. de la Salud

Departamento

Ciencias Básicas de la Salud

Área

Bioquímica y Biología Molecular
Información general
Información general
Presentación
  •      La Dra. María J. García es actualmente profesora ayudante doctora de la URJC. Sus líneas de investigación se centran en el estudio del cáncer de ovario y se desarrollan en torno a dos vertientes, la caracterización de nuevas variantes y genes de susceptibilidad y la definición de nuevos factores pronósticos y predictivos. En sus proyectos juegan un papel fundamental la genética y la genómica, la aplicación de tecnologías de secuenciación masiva y el uso de modelos in vitro.  

        Desde el comienzo de su carrera investigadora la Dra. García se ha interesado en la investigación oncológica, inicialmente estudiando neoplasias hematológicas y más adelante neoplasias epiteliales. Su tesis, realizada en la Fundación Jiménez Díaz, abordó la caracterización molecular del linfoma anaplásico de célula grande. Posteriormente realizó dos estancias postdoctorales en la Universidad de Cambridge (UK), formando parte de dos grupos líderes en la genómica del cáncer de mama y ovario. De vuelta en España se incorporó al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) como investigadora del grupo de Genética Humana y posteriormente del de Oncología Computacional al que actualmente continúa vinculada como científica visitante con proyectos colaborativos.

         Ha sido beneficiaria de un contrato de excelencia Miguel Servet (ISCIII) y desde 2008 ha conseguido financiación continuada pública y privada en convocatorias competitivas para desarrollar sus proyectos de investigación (PI19/01730, PI12/01319, PS09/01094, CP07/113, ISCIII; AP-8101-2010, Fundación Mutua Madrileña).

         Es autora de más de cincuenta publicaciones dentro de su área de conocimiento, todas ellas con un claro enfoque traslacional con objetivos orientados a la aplicación directa al paciente oncológico.

       T
    iene reconocidos cuatro sexenios de investigación y ha formado a jóvenes investigadores a través de la dirección de tres tesis doctorales y cuatro trabajos de fin de máster.

        Desde 2013 es la coordinadora de la participación de grupos españoles en los dos consorcios internacionales más importantes para el estudio de cáncer de ovario, OTTA  (Ovarian Tumour Tissue Analysis consortium) y OCAC (Ovarian Cancer Analysis Consortium). Asimismo, mantiene una amplia red de colaboraciones con oncólogos, patólogos y genetistas de diferentes instituciones y hospitales a nivel nacional (H. U. La Paz,  H. U. Ramón y Cajal, MD Anderson Cancer Center, H. U Virgen del Rocio, H. U. Sant Joan de Reus, Instituto de Investigación Biomédica de Lleida, etc.) e internacional (Weatherall Institute of Molecular Medicine, Oxford; VU University Medical Center, Amsterdam) y  ha participado en
    colaboraciones con la industria farmacéutica (Pharmamar).

        Respecto a su labor divulgativa, ha participado en mesas redondas y reuniones con pacientes afectadas por cáncer de ovario (asociación ASACO) contribuyendo a concienciar sobre el papel de la ciencia en el avance de la lucha contra la enfermedad. También ha contribuido a la divulgación con más de 35 comunicaciones en Congresos y Reuniones Científicas.

       La Dra. García está acreditada en Genética Humana por la Asociación Española de Genética Humana (AEGH) y por la ANECA para las figuras de profesor contratado doctor, ayudante doctor y profesor de universidad privada. Es miembro de la Asociación Española de Genética Humana (AEGH),  la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) y la European Association for Cancer Research (EACR).

Méritos
Docencia y asignaturas impartidas en el curso actual
  • Grado

    PLAN ASIGNATURA
    (2026) GRADO EN BIOLOGIA (MOSTOLES) IGENETICA
    (2317) GRADO EN BIOLOGIA (MOSTOLES) IIGENETICA
    (2365) GRADO EN BIOLOGIA (MOSTOLES) IIIGENETICA
    (2338) GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS (MOSTOLES)BIOTECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
    (2031) GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS (MOSTOLES)BIOTECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
    (2106) GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES (MOSTOLES)BIOQUIMICA
    (2337) GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES (MOSTOLES)BIOQUIMICA
    (2340) GRADO EN FARMACIA (ALCORCON)BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR I
    (2000) GRADO EN MEDICINA (ALCORCON)BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR
    (2000) GRADO EN MEDICINA (ALCORCON)GENETICA
    (2037) GRADO EN ODONTOLOGIA (ALCORCON)BIOQUIMICA HUMANA
HISTÓRICO DOCENTE (ÚLTIMOS 10 CURSOS ACADÉMICOS)
Listado de proyectos (Últimos 10 años)
Códigos de investigador
Publicaciones