Presentación
-
- Ingeniería Química, 2013; Universidad de Oviedo
- Máster en Ingeniería Energética, 2014; Universidad de Oviedo
- Doctorado en Ingeniería Química, 2018; Universidad de Oviedo
- Postdoc, 2020-2023; University of California, Berkeley (EE.UU.)
Jorge Quesada Sánchez es ingeniero químico (2013), máster en Ingeniería Energética (2014) y doctor en Ingeniería Química (2018) con mención internacional y premio extraordinario, por la Universidad de Oviedo. Su investigación se centra en el estudio de procesos catalíticos, particularmente en la valorización de moléculas de origen biológico.
Inició su carrera investigadora en 2013 con una Beca de Introducción a la Investigación en Catálisis de la Sociedad Española de Catálisis (SECAT), trabajando en la autocondensación de acetona sobre catalizadores ácido-básicos (óxidos mixtos), bajo la supervisión de las Profesoras Laura Faba y Eva Díaz. Su tesis doctoral estuvo centrada en la valorización de biomoléculas como etanol y acetona. Sus estudios contribuyeron al entendimiento de los centros activos necesarios y en los procesos de desactivación catalítica en reacciones de condensación aldólica, hidrogenación/deshidrogenación y deshidratación-ciclización, utilizando catalizadores heterogéneos ácidos (aluminosilicatos), ácido-base (óxidos mixtos) y bifuncionales (nanopartículas metálicas soportadas sobre óxidos). Durante su doctorado, fue investigador visitante en la Universidad de California, Berkeley (EE. UU.), bajo la supervisión del profesor Enrique Iglesia. Allí investigó sobre las reacciones de deshidrogenación de alcoholes y la condensación de Prins.
Tras completar su doctorado, permaneció en la Universidad de Oviedo como investigador postdoctoral (2018-2019), trabajando bajo la supervisión del profesor Salvador Ordóñez. Su investigación se centró en el desarrollo de estrategias catalíticas para la producción de compuestos aromáticos, como el mesitileno, a partir de acetona mediante reacciones tándem de condensación aldólica y deshidratación-ciclización. Esta investigación resultó en el desarrollo de un sistema catalítico innovador que dio lugar al registro de un patente.
En 2020, se trasladó a la Universidad de California, Berkeley, como investigador postdoctoral durante 3,5 años, bajo la supervisión del profesor Enrique Iglesia. Su investigación inicial se centró en los efectos de la solvatación sobre los estados de transición que median las etapas elementales en reacciones de deshidratación de alcoholes y oligomerización de alquenos en aluminosilicatos. En 2021, obtuvo una Beca Marie Sklodowska-Curie Individual Fellowship (2021-2024), que le permitió desarrollar un proyecto independiente centrado en la metátesis de alquenos sobre óxidos dispersos de Mo en sílica, durante su etapa en Berkeley.
En 2023, se trasladó al Leibniz-Institut für Katalyse (LIKAT) en Rostock (Alemania), con el objetivo de ampliar sus conocimientos en catálisis homogénea. Allí estudió la obtención de alquilbencenos lineales mediante hidroarilación de alquenos utilizando catalizadores moleculares de complejos de Ni con carbenos NHC como ligandos, bajo la supervisión del profesor Matthias Beller. En 2024, regresó a la Universidad de Oviedo, donde trabajó en la inmovilización de catalizadores moleculares Ni-NHC sobre superficies para desarrollar catalizadores híbridos altamente selectivos en las reacciones de hidroarilación de alquenos. En septiembre de 2024, empezó como Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Tecnología Química, Energética y Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos.
Jorge es coautor de varias publicaciones científicas en revistas especializadas en el campo de la catálisis, ha participado en conferencias internacionales y ha recibido premios por actividades de divulgación científica. Ha colaborado en proyectos de investigación financiados por el Gobierno de España, la UE y el DOE (EE. UU.), y es revisor en revistas científicas en el área de catálisis.
ORCID: 0000-0001-7761-3532
Web of Science ResearcherID: AAF-9240-2019
Scopus AuthorID: 56747414900
Docencia y asignaturas impartidas en el curso actual
-
Grado
PLAN ASIGNATURA (2124) DOBLE GRADO EN INGENIERIA DE ENERGIA-ING ORGANIZACION INDUSTRIAL(MOSTOLES) INGENIERIA QUIMICA (IE) (2108) DOBLE GRADO EN INGENIERIA DE LA ENERGIA E INGENIERIA AMBIENTAL (MOSTOLES) INGENIERIA QUIMICA (2163) DOBLE GRADO EN INGENIERIA DE MATERIALES-ING DE LA ENERGIA (MOSTOLES) INGENIERIA QUIMICA (2029) GRADO EN INGENIERIA DE LA ENERGIA (MOSTOLES) EXPERIMENTACION EN INGENIERIA DE LA ENERGIA II (2029) GRADO EN INGENIERIA DE LA ENERGIA (MOSTOLES) INGENIERIA QUIMICA (2030) GRADO EN INGENIERIA DE MATERIALES (MOSTOLES) INGENIERIA QUIMICA (2120) GRADO EN INGENIERIA DE TECNOLOGIAS INDUSTRIALES (MOSTOLES) TRANSMISION DE CALOR (2143) GRADO EN INGENIERIA QUIMICA (MOSTOLES) EXPERIMENTACION EN INGENIERIA QUIMICA III
Listado de proyectos (Últimos 10 años)
-
No existe información.
Información general
Información general
Méritos