Información general
Información general
Presentación
-
Fernando Moreno Brieva es Doctor y Máster en Economía y Gestión de la Innovación por la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid; Magíster en Administración de Empresas por la Universidad Andrés Bello de Chile; Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Ciencias de la Informática de Chile (hoy fusionada con la Universidad Gabriela Mistral); y Licenciado en Administración Turística por la Universidad Tecnológica Metropolitana del Estado de Chile.Actualmente es docente e investigador de la Universidad Rey Juan Carlos en temas vinculados con economía cuantitativa.Previamente, se desempeñó como investigador posdoctoral para la Universidad Pontificia Comillas de Madrid (orientándose hacia la economía e innovación energética, y en el sector financiero); fue académico para diversas universidades de Ecuador y Chile, en asignaturas relacionadas con formulación y evaluación de proyectos, finanzas y macroeconomía, destacándose como docente e investigador titular del Campus Guayaquil de la Universidad Técnica Federico Santa María de Chile. En el ámbito empresarial, trabajó como ingeniero de procesos en el sector bancario y en el área de recursos humanos dentro del sector de telecomunicaciones.Entre sus logros como investigador destacan varias publicaciones efectuadas en prestigiosos journals a nivel global (posicionados en el primer cuartil e incluso en el primer decil de la JCR), cuyos temas se enfocan en las políticas energéticas globalmente, la cadena de valor global de las baterías de litio, el comercio internacional y la generación de conocimientos en el hidrógeno como combustible. Dentro de los libros y capítulos que ha participado resaltan el denominado Manual Práctico para Datos de Panel (escrito en español, inglés y chino-mandarín) y el referido a la descarbonización y la sustentabilidad de la electricidad en Chile.Ha sido ponente en varios congresos realizados en tres continentes, destacando el de la SASE, que fue efectuado en Ámsterdam (Países Bajos) en 2022; el de AMENET, que fue realizado en Tánger (Marruecos) en 2019; y el de la Universidad ECOTEC con la Universidad de Córdoba, que fue efectuado en Guayaquil (Ecuador) en 2018.Más información en:Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=gr9LFK4AAAAJ&hl=esTwitter: https://twitter.com/fmorenobrievaEconomía y Gestión de la Innovación: https://www.uam.es/uam/investigacion/grupos-de-investigacion/detalle/f1-386
Méritos
-
Revisor externo o miembro del comité de evaluadores de journals:Humanities and Social Sciences Communications (2022-23). Q1 en la JCR de la Web of Science y Q1 en Scopus. Factor de impacto 2022: 3.5.PLoS One (2022). Q2 en la JCR de la Web of Science y Q1 en Scopus. Factor de impacto 2022: 3.7.Policy Studies Journal (2021). Q1 en la JCR de la Web of Science y Q1 en Scopus. Factor de impacto 2021: 4.775.Mitigation and Adaptation Strategies for Global Change (2019). Q2 en la JCR de la Web of Science y Q1 en Scopus. Factor de impacto 2019: 3.230.INNOVA Research Journal (2019-Presente). Indexada en Dialnet, Latindex 2.0, REDIB, etc. https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/comiterevisoresModerador en congresos:V Reunión Iberoamericana de Socioeconomía. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. 1-3 /12/2021.Revisor en congresos:International Conference on Advanced Research in Technologies, Information, Innovation and Sustainability (ARTIIS 2022). Xunta Cultura y Educación Secretaría Xeral de Política Lingüística. Santiago de Compostela. 12-15 /09/2022.International Conference on Advanced Research in Technologies, Information, Innovation and Sustainability (ARTIIS 2021). Universidad Estatal Península de Santa Elena. Ecuador. 25-27 /11/2021.Asesor e investigador en proyectos no competitivos:Estudio sobre la Sofisticación y Eficiencia de los Modelos de Gestión y Políticas Empresariales en Instituciones del Sector Financiero: Caso de las Instituciones Financieras Privadas correspondientes a los denominados Bancos Medianos y Pequeños. Desde 01/2010 hasta 02/2011. Expansiva Consultores.Estudio sobre la sofisticación y eficiencia de los Modelos de Gestión y Políticas Empresariales en Organizaciones del Sector de la Pequeña Industria. Desde 01/2013 hasta 02/2014. Expansiva Consultores.Grupo de investigación:Miembro asociado al de Economía y Gestión de la Innovación: https://www.uam.es/uam/investigacion/grupos-de-investigacion/detalle/f1-386Columnas de opinión:¡Ojo con los estudios de viabilidad económica en los proyectos de innovación privados! Columna referida a la Inutilidad de la Evaluación Económica para proyectos de innovación de tipo disruptivos. 5/12/2018.El Chile-centrismo del país en lo referido al litio. Columna de opinión que critica la perspectiva centrada en la minería y no en la innovación tecnológica, que tiene Chile. 17/10/2018.Chile y la bomba de tiempo social, por las bajas pensiones de sus jubilados. Columna comparativa en que queda en evidencia las deficiencias del sistema de pensiones de Chile para los jubilados. 5/10/2018. https://www.ruil.cl/2018/10/05/chile-y-la-bomba-de-tiempo-social-por-las-bajas-pensiones-de-sus-jubilados/
Docencia y asignaturas impartidas en el curso actual
-
Grado
PLAN ASIGNATURA (2267) DOBLE GRADO EN ADE PRESEN. Y CC. GESTION E ING. SERV. SEMIPRES. (VICALVARO) MATEMATICAS FINANCIERAS (2188) DOBLE GRADO EN CIENCIA POLITICA Y GESTION PUBLICA - ECONOMIA (FUENLABRADA) METODOS MATEMATICOS PARA LA ECONOMIA I (2237) DOBLE GRADO EN ECONOMIA E HISTORIA (FUENLABRADA) METODOS MATEMATICOS PARA LA ECONOMIA I (2079) DOBLE GRADO EN ECONOMIA Y DERECHO (FUENLABRADA) METODOS MATEMATICOS PARA LA ECONOMIA I (2289) DOBLE GRADO EN FILOSOFIA Y ECONOMIA (FUENLABRADA) METODOS MATEMATICOS PARA LA ECONOMIA I (2073) DOBLE GRADO EN ING. INFORMATICA Y ADMON Y DIRECCION DE EMPRESAS (VICALVARO) MATEMATICAS FINANCIERAS (2137) DOBLE GRADO EN SOCIOLOGIA Y ADM. Y DIRECCION DE EMPRESAS (VICALVARO) MATEMATICAS FINANCIERAS (2012) GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS (VICALVARO) MATEMATICAS FINANCIERAS (2057) GRADO EN ECONOMIA (FUENLABRADA) METODOS MATEMATICOS PARA LA ECONOMIA I (2254) TRIPLE GRADO EN FILOSOFIA, CIENCIA POLITICA, ECONOMIA (FUENLABRADA) METODOS MATEMATICOS PARA LA ECONOMIA I
HISTÓRICO DOCENTE (ÚLTIMOS 10 CURSOS ACADÉMICOS)
-
CURSO PLAN ASIGNATURA 2023-24 (2092) DOBLE GRADO EN COMUNICACION AUDIOV Y ADMON Y DIRECCION DE EMPRES(FUENLABRAD REGIMEN FISCAL DE LA EMPRESA 2023-24 (2093) DOBLE GRADO EN PUBLICIDAD Y RP Y ADMON Y DIRECCION DE EMPRESAS (FUENLABRADA REGIMEN FISCAL DE LA EMPRESA 2023-24 (2231) DOBLE GRADO EN RELAC. LABORAL. Y RECUR. HUMANOS Y TRABAJO SOCIAL (ALCORCON) ECONOMIA APLICADA 2023-24 (2055) GRADO EN DERECHO (MOSTOLES) ECONOMIA POLITICA Y HACIENDA PUBLICA 2023-24 (2301) GRADO EN ECONOMIA (MOSTOLES) ECONOMIA DEL ESTADO DEL BIENESTAR 2023-24 (2051) GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS (ALCORCON) ECONOMIA APLICADA CURSO PLAN ASIGNATURA 2022-23 (2296) DOBLE GRADO EN ADMINISTRAC. Y DIRECCION DE EMPRESAS Y MARKETING (VICALVARO) REGIMEN FISCAL DE LA EMPRESA 2022-23 (2134) DOBLE GRADO EN ECONOMIA FINANCIERA Y ACTUARIAL Y ADE (VICALVARO) REGIMEN FISCAL DE LA EMPRESA 2022-23 (2012) GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS (VICALVARO) REGIMEN FISCAL DE LA EMPRESA 2022-23 (2056) GRADO EN DERECHO (FUENLABRADA) ECONOMIA POLITICA Y HACIENDA PUBLICA 2022-23 (2055) GRADO EN DERECHO (MOSTOLES) ECONOMIA POLITICA Y HACIENDA PUBLICA 2022-23 (2301) GRADO EN ECONOMIA (MOSTOLES) ECONOMIA DEL ESTADO DEL BIENESTAR 2022-23 (6103) MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO ECONÓMICO ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LOS MERCADOS CURSO PLAN ASIGNATURA 2021-22 (2275) DOBLE GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS Y DERECHO (MADRID) REGIMEN FISCAL DE LA EMPRESA 2021-22 (2075) DOBLE GRADO EN ADMON Y DIRECCION DE EMPRESAS Y DERECHO (VICALVARO) REGIMEN FISCAL DE LA EMPRESA 2021-22 (2056) GRADO EN DERECHO (FUENLABRADA) ECONOMIA POLITICA Y HACIENDA PUBLICA 2021-22 (2055) GRADO EN DERECHO (MOSTOLES) ECONOMIA POLITICA Y HACIENDA PUBLICA 2021-22 (2301) GRADO EN ECONOMIA (MOSTOLES) ECONOMIA DEL ESTADO DEL BIENESTAR
Listado de proyectos (Últimos 10 años)
-
No existe información.
Códigos de investigador
-
- Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=gr9LFK4AAAAJ&hl=es
Publicaciones
-
JCR (core collection) o Scopus (SJR):Moreno-Brieva, F. (accepted). Planes Estratégicos de Energía de los Gobiernos a Nivel Global: Pasado, Presente y Futuro. El Trimestre Económico. Tercer cuartil en Scopus, 2023.Basilio Ruiz de Apodaca, O; Montes Gan, V. J.; Moreno-Brieva, F. (in press). Non-Hierarchic Leadership Collaboration: Exploring the Adoption of AI-Driven Social Networking for Addressing Social Challenges in an Extra-Organizational Environment. Technology in Society. Primer decil en Scopus y primer decil en la JCR, año 2023. Factor de impacto 2023: 10,1. JIF rank 2023: 2. https://doi.org/10.1016/j.techsoc.2024.102809Moreno-Brieva, F.; Guimón, J.; Salazar-Elena, J.C. (2023). From grey to green and from west to east: The geography and innovation trajectories of hydrogen fuel technologies. Energy Research and Social Science. Primer decil en Scopus y primer cuartil en la JCR, año 2023. Factor de impacto 2023: 6,9. JIF rank 2023: 19. https://doi.org/10.1016/j.erss.2023.103146Moreno-Brieva, F. (2022). Effective Way to Measure the Specialization Levels of an Economy in the Era of Global Value Chains. Structural Change and Economic Dynamics. Primer decil en la JCR y primer cuartil en Scopus, año 2022. Factor de impacto 2022: 6,1. JIF rank 2022: 38. https://doi.org/10.1016/j.strueco.2022.04.009Moreno-Brieva, F. and Merino Moreno, C. (2021). Technology generation of lithium batteries in the leading countries. Environmental Science and Pollution Research. Primer cuartil en Scopus y segundo cuartil JCR, año 2021. Factor de impacto 2021: 5,19. JIF rank 2021: 87. https://link.springer.com/article/10.1007/s11356-021-12726-yMoreno-Brieva, F. and Merino Moreno, C. (2020). Scientific and Technological Links from Samsung on Lithium Batteries and Graphene. Journal of Technology Management and Innovation. Vol:15, Issue: 4, 81-92. Tercer cuartil en Scopus, 2020. https://doi.org/10.4067/S0718-27242020000400081Moreno-Brieva, F. and Merino, C. (2020). African international trade in the global value chain of lithium batteries. Mitigation and Adaptation Strategies for Global Change. Vol: 25, 1031-1052. Primer cuartil en Scopus y segundo cuartil en la JCR, año 2020. Factor de impacto 2020: 3,58. JIF rank 2020: 111. https://link.springer.com/article/10.1007/s11027-020-09911-8Moreno-Brieva, F. and Marín, R. (2019). Technology generation and international collaboration in the global value chain of lithium batteries. Resources, Conservation and Recycling. Primer decil en la JCR y primer decil en Scopus, año 2019. Vol: 146, 232-243. Factor de impacto 2019: 8,09. JIF rank 2019: 5. https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2019.03.026