-
Misión:
Mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la demostración del movimiento humano en el Grado en Fisioterapia. El Grado en Fisioterapia engloba un conjunto de asignaturas teóricas y prácticas cuyo contenido consiste en explicar las deficiencias del movimiento humano y sus procesos de rehabilitación. Para ello, es necesario demostrar de forma visual las afecciones de la motricidad humana y practicar, a través de la simulación, las diferentes técnicas y procedimientos para su evaluación y recuperación.
Descripción:
El proceso de enseñanza y aprendizaje en el Grado en Fisioterapia se adapta a las competencias generales y específicas que debe adquirir el estudiante para ejercer la profesión de fisioterapeuta. Entre estas competencias, las habilidades procedimentales son fundamentales para establecer un diagnóstico de las deficiencias motrices y aplicar los distintos métodos de intervención. Por ello, la docencia en fisioterapia tiene unas necesidades muy concretas: importante contenido práctico, demostración de métodos y técnicas, trabajo en grupos o por pares para la práctica de los distintos procedimientos y el entrenamiento en entornos clínicos simulados. Esta idiosincrasia del proceso formativo en fisioterapia justifica la creación de un grupo de innovación educativa que describa cómo se enseña, cómo se transmite y cómo se recibe el conocimiento sobre las deficiencias motrices en fisioterapia. Una descripción y análisis en profundidad de este proceso permitirá optimizar el tiempo de trabajo del estudiante, dinamizar la actividad docente de los profesores con la inclusión de metodologías de enseñanza activas, generar actuaciones de innovación docente para la enseñanza y evaluación de conocimientos prácticos y mejorar la interacción/comunicación entre el estudiante y el docente.
-
Acrónimo: MOVEDUCACorreo: gr_doc.moveduca@urjc.es
Número de investigadores: 12Número de quinquenios: 25Número de Docentia: 30Número de sexenios investigación: 16Número de sexenios transferencia: 0 -
Estos indicadores se calculan para todas las categorías de PDI con una antigüedad mínima de 3 cursos como docente.Estos indicadores se calculan a partir de las categorías de PDI funcionario, laboral permanente e interino.Estos indicadores se calculan a partir de las categorías de PDI funcionario, laboral permanente e interino.Estos indicadores se calculan a partir de las categorías de PDI funcionario, laboral permanente e interino.
-
Coordinador/es:
NOMBRE COMPLETO CATEGORÍA Francisco Molina Rueda Titular de Universidad
Investigadores miembros:
NOMBRE COMPLETO CATEGORÍA Alicia Cuesta Gómez Titular de Universidad Domingo Palacios Ceña Titular de Universidad Francisco Molina Rueda Titular de Universidad Isabel Alguacil Diego Titular de Universidad Javier Gueita Rodríguez Profesor/a Contratado/a Doctor/a Juan Carlos Miangolarra Page Titular de Universidad María Carratalá Tejada Profesor/a Contratado/a Doctor/a Pilar Fernández González Profesor/a Contratado/a Doctor/a Roberto Cano de la Cuerda Titular de Universidad
Investigadores/Técnicos de apoyo contratados:
NOMBRE COMPLETO CATEGORÍA Diego Fernández Vázquez Investigador/Técnico Víctor Navarro López Investigador/Técnico
Otros colaboradores:
NOMBRE COMPLETO Esther Monge Pereira